Despacho de abogados en Pontevedra

Despacho de abogados en Pontevedra

Ayudamos a empresas y particulares en diferentes conflictos legales

Solicite nuestros servicios

Nuestro despacho de abogados

¿Por qué confiar en el despacho de David Pérez Barreiro?

Experiencia

Contamos con una experiencia que se inició en el año 2002.

Asesoramiento

Asesoramos a todos nuestros clientes de manera personalizada.

Diferentes ramas

Abarcamos diferentes áreas del derecho como la civil o mercantil.

Económico

Todos nuestros servicios presentan una buena relación calidad-precio.

El abogado que está buscando en Pontevedra

En el bufete de David Pérez Barreiro brindamos asesoramiento jurídico integral en Pontevedra a empresas y particulares en diferentes áreas legales: laboralista, civil y mercantil y administrativa. Además, garantizamos un seguimiento directo de todos los asuntos implicados en un caso, ofreciendo unos servicios jurídicos de calidad.

David Pérez Barreiro realizó sus estudios de abogacía en la Universidad de Santiago de Compostela y ejerce la profesión desde el año 2002. Inició su experiencia en un despacho ajeno, abriendo posteriormente su propio despacho de abogados en la calle Benito Corbal en Pontevedra y estando colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Pontevedra con el n.º 2702.

El abogado que necesita en Pontevedra

¿Qué está pasando ahora en el panorama jurídico?

Eche un vistazo al blog de David Pérez Barreiro

Últimas sentencias, cambios legislativos y análisis expertos que afectan a empresas y particulares en el ámbito legal actual.

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional 1 nov

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional

En su sentencia de fecha 24 de septiembre de 2025 (recurso 1343/2024), el Tribunal Supremo ha dictaminado que el COVID-19 contraído por una enfermera debe considerarse como contingencia profesional incluida en el cuadro de enfermedades profesionales a efectos de la prestación de Incapacidad Temporal.   En el caso resuelto, a una enfermera que prestaba servicios en la planta COVID durante la pandemia le fueron reconocidos varias prestaciones de incapacidad temporal derivadas de contingencia común a consecuencia de haberse contagiado de COVID.   La trabajadora solicitó la determinación de
La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental 25 oct

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental

En su reciente sentencia de fecha 30 de septiembre de 2025, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que la empresa no tiene obligación legal de retribuir el permiso parental recogido en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores.    Dicho artículo establece un permiso personal e intransferible para el cuidado de un hijo hasta que cumpla ocho años, con una duración ni superior a ocho semanas, continuas o discontinuas.    Los sindicatos demandantes alegaban que el permiso parental debía ser retribuido por la empresa (Grupo RENFE) atendiendo a la eficacia
Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con puestos vacantes compatibles y ha intentado realizar ajustes razonables.    La sentencia resalta que la decisión de la empresa no es un despido, sino una extinción de la relación laboral al amparo de la causa prevista en el artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores, que establece la extinción
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha prestado servicios en virtud de contrato de puesta a disposición.     En el caso resuelto, un trabajador contratado por Adecco suscribió contratos de puesta a disposición donde se indicaba como convenio aplicable el de empresas de trabajo temporal, prestando servicios en empresas en las que se aplicaban
Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén obligadas a respetar el importe del SMI fijado en ésta.    En el caso resuelto el Ministerio de Trabajo había impugnado las tablas salariales del 2023 del Convenio Colectivo general de trabajo de la industria textil y de la confección, argumentando que infringía el Real Decreto que fijó el SMI para
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de una infracción muy grave, pero solo le impuso una sanción grave.     La trabajadora solicitó la nulidad de la sanción argumentando que la potestad disciplinaria de la empresa debe ejercitarse de acuerdo con la graduación y desglose de las faltas legalmente preestablecidas y que en su caso no había
¿Está buscando asesoramiento legal en Pontevedra? Llámenos

¿Está buscando asesoramiento legal en Pontevedra? Llámenos

Ya sea un problema administrativo, legal o civil, en el despacho de abogados en Pontevedra de David Pérez Barreiro, tenemos una solución para usted. ¡Llámenos y cuéntenos su caso!

Solicitar asesoramiento

Nuestras especialidades

Ramas del derecho que trabajamos en David Pérez Barreiro

Derecho laboral

Le ayudamos a solucionar problemas laborales tanto si es un trabajador como una empresa, ofreciéndole asesoramiento y representación legal. Para la primera consulta sobre problemas laborales en nuestro despacho de abogados en Pontevedra recomendamos traer la carta de despido, resoluciones administrativas y cualquier documento relacionado con el caso

La resolución de un procedimiento laboral dependerá del caso, de la actuación de la otra parte y del juzgado competente.

  • Despidos
  • Reclamaciones de cantidad por diferencias salariales y derechos
  • Pensiones
  • Accidentes de trabajo

Derecho civil y mercantil

Nuestra experiencia como abogados en Pontevedra cubre aspectos cruciales relacionados con el derecho civil o mercantil, pero no ofrecemos el servicio de constitución de nuevas empresas ni modificaciones estatutarias.

La resolución de un procedimiento civil o mercantil dependerá del tipo de asunto, de la contraparte y del juzgado.

  • Divorcios
  • Incapacitaciones
  • Herencias
  • Contratos: revisión o redacción de compraventas, alquileres y cesiones de créditos o deudas
  • Reclamación de deudas o impagos entre empresas o particulares
  • Hipotecas y reclamaciones relacionadas

Derecho administrativo

Como despacho de abogados en Pontevedra, le ayudamos a gestionar sus relaciones con las administraciones públicas y le ofrecemos respuesta para diferentes trámites administrativos con un asesoramiento totalmente personalizado.

La resolución de un procedimiento administrativo dependerá del caso y del juzgado competente.

  • Revisión y gestión de la vertiente jurídica del urbanismo
  • Revisión y tramitación de la parte jurídica de permisos, licencias y autorizaciones
  • Sanciones y multas, incluidas las de tráfico
  • Expropiaciones
  • Reclamaciones de responsabilidad patrimonial
  • Reclamaciones tributarias
  • Subvenciones

¿Le ayudamos?

Nuestro despacho de abogados en Pontevedra responde a sus preguntas

¿Qué se considera un despido improcedente en España?

En España se considera despido improcedente aquel en el que la empresa no acredita las causas del despido o no respeta los trámites legales como la entrega correcta de la carta con los hechos imputados, plazos de audiencia...

¿Cuál es el plazo para impugnar un despido o reclamar cantidades adeudadas?

El plazo medio para impugnar un despido es de 20 días hábiles, mientras que para reclamaciones de cantidad o derechos es de 1 año.

¿Qué documentación necesito para reclamar una deuda a un cliente o proveedor?

Facturas emitidas, albaranes firmados, en caso de que existan, y comunicaciones entre las partes sobre el servicio o producto reclamado.

¿Cómo se resuelven las disputas entre socios o copropietarios?

Para resolver las disputas entre socios o copropietarios es obligatorio intentar una negociación o conciliación previa. Es preferible un acuerdo temprano por tiempo y coste; si no es posible, se acude al juzgado.

¿Cómo recurrir una multa de tráfico y cuál es el plazo?

Se presentan alegaciones en 20 días naturales. Si la Administración confirma la sanción, se interpone recurso administrativo; de mantenerse, se valora el recurso contencioso-administrativo.

¿Cómo es el proceso para recurrir otras sanciones administrativas?

La Administración notifica la infracción y la sanción propuesta; se presentan alegaciones y pruebas. Si se confirma la sanción, se recurre en vía administrativa y, si persiste, se puede acudir al juzgado.

 Asesoramiento jurídico en Pontevedra

Asesoramiento jurídico en Pontevedra

Nuestro despacho de abogados de Pontevedra está especializado en diferentes áreas legales en las que se garantizan unos servicios jurídicos integrales y de calidad que incluyen el derecho laboral, el derecho civil y mercantil y el derecho administrativo.

En David Pérez Barreiro optamos por una atención jurídica integral, adaptándonos al caso de cada uno de nuestros clientes para lograr los mejores resultados. Queremos ser los abogados que necesita y por ello facilitamos un trato cercano y la máxima profesionalidad.

Solicite los servicios del abogado David Pérez Barreiro

Solicite los servicios del abogado David Pérez Barreiro

Contacte con el despacho de abogados en Pontevedra y realice su consulta. Le garantizamos la mejor solución para sus asuntos legales.

Llámenos