Actualidad  abogado en Pontevedra

Concreción horaria por conciliación familiar

Publicado: 19 de diciembre de 2020, 17:38
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en su sentencia de fecha 15 de octubre de 2020 ha confirmado la sentencia dictada por un Juzgado de lo Social de Santander que había desestimado la demanda de una dependienta de una tienda de ropa en la que reclamaba reducir la jornada de lunes a viernes para conciliar vida laboral y familiar, dejando libres los sábados.

 


La empresa había aceptado la reducción de jornada solicitada por la trabajadora pero no el que librara todos los sábados, argumentando que no podía acceder a dicha solicitud por problemas organizativos al ser el sábado el día de mayor actividad y por afectar a la conciliación laboral y familiar del resto de las empleadas al impedir que libraran un sábado al mes.

 


Para el Tribunal el Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a una reducción de jornada con la consiguiente reducción de retribuciones, pero no comprende el cambio de horario, y por tanto de turnos, de forma unilateral por el trabajador, sin reducción de jornada, por lo que no existe el derecho a fijar un horario de mañana o tarde sin reducción de jornada, en vez del horario que se venía haciendo.

 


El propio Estatuto señala, no obstante, que mediante negociación colectiva o por acuerdo con la empresa, el trabajador puede tener derecho a adaptar la duración y distribución de la jornada de trabajo para hacer efectiva la conciliación de la vida personal familiar y laboral.

 


Por ello, aunque no se delega sin límites en el trabajador la configuración de la jornada de trabajo, la empresa está obligada a negociar de buena fe planteando cambios que faciliten el ejercicio del derecho a la conciliación por el trabajador, de manera que se pueda llegar a un acuerdo de adaptación del horario que compagine las necesidades del trabajador con las necesidades organizativas y productivas de la empresa.

 


En el caso enjuiciado, tanto el Juzgado de lo Social como el Tribunal entienden que la empresa justificó las razones organizativas por las que se opuso a la petición de la trabajadora de dejar de prestar servicios los sábados y que negoció con ésta planteando alternativas al horario solicitado, por lo que rechazan su reclamación.

 

Noticias relacionadas

Indemnización por denegación del complemento de maternidad en la pensión

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado sentencia de fecha 14 de septiembre de 2023 reconociendo el derecho a una indemnización de los hombres a los que la Seguridad Social deniegue el complemento de maternidad en su pensión de jubilación o incapacidad permanente.   En su redacción

No es nulo el despido cuando el empresario accede a los mensajes de whatsapp del móvil de la empresa

En sentencia de fecha 8 de junio de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, estimando parcialmente el recurso de una empresa, ha dictaminado que no puede calificarse como nulo un despido por vulnerar el derecho fundamental al secreto de las comunicaciones cuando el empresario que accede a

Cuantía del SMI para el cálculo de prestaciones del FOGASA

 En dos recientes sentencias de fechas 28 de junio de 2023 (recurso 2682/2020) y 5 de julio de 2023 (recurso 4000/2020) la sala de lo Social del Tribunal Supremo ha fijado como doctrina jurisprudencial que el Salario Mínimo Interprofesional para el cálculo de la indemnización a abonar por el FOGASA

Tributación de cambio de titularidad entre los cónyuges de un vehículo ganancial

En la reciente consulta vinculante V1902-23, de fecha 30 de junio de 2023, la Dirección General de Tributos ha dictaminado que el cambio de titularidad de un vehículo a favor de uno de los cónyuges que había sido adquirido durante la sociedad de gananciales y que está a nombre del otro cónyuge en