Actualidad  abogado en Pontevedra

Extinción del contrato de trabajo con indemnización por el pago en negro de parte del salario

Publicado: 17 de julio de 2020, 21:11
  1. Novedades jurídicas

En su reciente sentencia de fecha 18/06/2020 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictaminado que constituye un incumplimiento empresarial grave que justifica la extinción indemnizada del contrato a instancia del trabajador el que en los recibos de salario se consigne una cantidad inferior a la realmente percibida, así como que se haga firmar a los trabajadores documentos de finiquito por cantidades que no se abonan.

 

Para el Tribunal Supremo si la empresa oculta parte de las remuneraciones no solo desarrolla una conducta administrativamente sancionable sino que también perjudica a quien trabaja, pues la mayoría de las prestaciones económicas se calculan en función de lo previamente cotizado.

 

En el caso estudiado por el Tribunal, tres peones agrícolas fijos discontinuos venían percibiendo una cantidad en nómina y otra en sobre y la empresa emitía finiquitos que no se pagaban al finalizar cada período trabajado, prolongando esa conducta durante varios años.

 

A la hora de de determinar la gravedad del incumplimiento empresarial cuando el mismo es periódico el Tribunal Supremo atiende a su reiteración, señalando que la ocultación documental de una parte del salario y a lo largo de un periodo muy dilatado; el incumplimiento del deber de cotizar a la Seguridad Social con arreglo a lo previsto legalmente; y la obtención de documentos de finiquito firmados pero que no se abonan, son claras manifestaciones de grave incumplimiento de las obligaciones empresariales respecto de los trabajadores demandantes.

 

Por todo ello el Tribunal Supremo estima el recurso de los trabajadores frente a la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, anulándola y confirmando la sentencia del Juzgado de lo Social de Huelva que había dado la razón a los trabajadores.

 

De ese modo, la relación laboral de los trabajadores con la empresa queda extinguida con la obligación de la empresa de indemnizar a los trabajadores con una cantidad equivalente a la indemnización por despido improcedente.

 

 

 

Noticias relacionadas

Ambos progenitores pueden cobrar el complemento de maternidad en sus pensiones

En una reciente sentencia de fecha 17 de mayo de 2023 el Tribunal Supremo ha unificado su doctrina en el sentido que en las pensiones de jubilación e incapacidad permanente causadas entre el 1 de enero de 2016 al 3 de febrero de 2021 los dos progenitores pueden percibir el complemento de maternidad

Responsabilidad del banco por cargos Bizum no autorizados

En sentencia de fecha 3 de abril de 2023 el Juzgado de Primera Instancia Cinco de Pamplona ha declarado la responsabilidad de Unicaja por operaciones de cargo realizadas mediante el sistema Bizum y no autorizadas por el titular de la cuenta bancaria, condenando al Banco a abonar al cliente los

Despido improcedente búsqueda de empleo durante baja

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en sentencia de fecha 16/02/2023 ha declarado improcedente el despido de un trabajador en situación de baja que participó en una cadena de mensajes de correo electrónico en los que se trataba la posible puesta en marcha de un negocio para el que

Despido de comercial por realizar actividades personales en horario de trabajo

En su sentencia de fecha 1 de marzo de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la improcedencia del despido de un comercial que había sido despedido por realizar de manera habitual actividades personales durante el tiempo en el que, según su registro de jornada, se encontraba