Actualidad  abogado en Pontevedra

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

Publicado: 05 de marzo de 2025, 20:29
  1. Novedades jurídicas

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación. 

 


En el caso resuelto en un Convenio Colectivo de empresa se había establecido un plus salarial en función de los resultados de cada centro de trabajo teniendo en cuenta el número de ausencias individuales, sin computar las vacaciones, diferencias horarias, licencias sindicales ni los permisos retribuidos que obedecieran al fallecimiento de cónyuge, padres o hijos del trabajador. 

 


La Audiencia Nacional había declarado parcialmente nulo el plus al entender que contenía una discriminación directa por enfermedad, una discriminación por razón de sexo y una discriminación por asociación por razón de enfermedad al no excluir del cómputo de ausencias las debidas a permisos retribuidos, por enfermedad o conciliación.

 


El plus establecido en el Convenio trata de aumentar la productividad, mejorar la calidad y combatir el absentismo y consiste en una retribución mensual cuyo importe depende de unos objetivos de productividad y calidad del centro de trabajo, así como del número de ausencias individuales de cada trabajador excluyendo aquellas a que el Convenio se refiere expresamente.

 


El Tribunal Supremo considera que no se puede declarar nulo el plus por no tener en cuenta las ausencias debidas a otros permisos retribuidos, enfermedad o a la conciliación familiar, ya que ello supondría que el incentivo de mejora, que pretende aumentar la productividad, mejorar la calidad y combatir el absentismo, se abonaría con la misma cantidad, calculada en función de la productividad y calidad, a todos los trabajadores del mismo centro, con independencia de sus ausencias, aunque estas fueran injustificadas o su cómputo no vulnerase los derechos fundamentales de los trabajadores. 

 


No obstante, para que sea lícito dicho plus la sentencia señala que, al interpretarlo y aplicarlo, además de las ausencias que se mencionan expresamente en el convenio colectivo se deben excluir también las que correspondan a otros permisos retribuidos, enfermedad o a la conciliación familiar, puesto que en caso contrario su aplicación incurriría en discriminación y no sería lícita.

Noticias relacionadas

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo 26 abr

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 (recurso 2725/2024) el Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del despido de una trabajadora que había visto extinguido su contrato de trabajo por ineptitud sobrevenida después de que el servicio de prevención la considerara como no apta
El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales 15 abr

El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales

En su sentencia de fecha 12 de marzo de 2025 (recurso 4189/2022) el Tribunal Supremo ha dictaminado que los puestos de trabajo desempeñados por trabajadores temporales y que se transforman en indefinidos han de considerarse vacantes a efectos de la reincorporación de quienes están expectantes para
Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación 23 feb

Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictaminado que una trabajadora que impugnó su despido mediante papeleta de conciliación previa a la vía judicial en la que solo solicitó la improcedencia, puede en el escrito de demanda especificar