Despacho de abogados en Pontevedra

Cambio de fecha de vacaciones por las limitaciones COVID

Publicado: 27 de marzo de 2021, 19:06
  1. Novedades jurídicas

El Juzgado de lo Social número Uno de Badajoz ha dictado una sentencia en la que reconoce el derecho de un trabajador a cambiar el período de disfrute de las vacaciones que había acordado previamente con la empresa ya que le era imposible disfrutarlas en el período acordado a causa de las limitaciones impuestas por las autoridades sanitarias para hacer frente al COVID.

 

 

En el caso enjuiciado, el trabajador y la empresa habían pactado en noviembre de 2020 el disfrute de 14 días de vacaciones entre el 18 y el 31 de enero de 2021, pero al prever el trabajador que no iba a poder disfrutar con normalidad de las vacaciones en esas fechas a causa de las restricciones de movilidad y ocio aplicables solicitó formalmente a la empresa el cambio de fecha para disfrutarlas del 31 de mayo al 13 de junio de 2021, negándose la empresa a dicho cambio.

 

 

La sentencia se fundamenta por un lado en la doble finalidad de las vacaciones, esto es, permitir tanto que el trabajador descanse de la ejecución de las tareas laborales como que disponga de un periodo de ocio y esparcimiento.

 

 

Por otro lado, la sentencia se basa en que cuando se llegó en noviembre al acuerdo entre la empresa y el trabajador para disfrutar las vacaciones en enero la situación creada por el COVID era muy distinta, habiendo cambiado por circunstancias ajenas a la voluntad del empresario y del trabajador que, aunque pudieran haber sido previsibles dados los antecedentes existentes en el año 2020, resultaban inevitables.

 

 

Por ello, atendiendo a las limitaciones vigentes en la localidad del trabajador en la fecha pactada de vacaciones, como fueron el cierre de hostelería, el comercio, las actividades de cultura, las instalaciones deportivas o las actividades de ocio, la sentencia concluye que, por circunstancias ajenas a la voluntad del trabajador, su derecho efectivo a vacaciones no pudo ser ejercitado en dicha fecha y reconoce el derecho del trabajador a disfrutarlas en la fecha que le había propuesto a la empresa.

 

 

Noticias relacionadas

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional 1 nov

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional

En su sentencia de fecha 24 de septiembre de 2025 (recurso 1343/2024), el Tribunal Supremo ha dictaminado que el COVID-19 contraído por una enfermera debe considerarse como contingencia profesional incluida en el cuadro de enfermedades profesionales a efectos de la prestación de Incapacidad
La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental 25 oct

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental

En su reciente sentencia de fecha 30 de septiembre de 2025, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que la empresa no tiene obligación legal de retribuir el permiso parental recogido en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores.    Dicho artículo establece un
Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha