Despacho de abogados en Pontevedra

Cláusulas suelo

Publicado: 26 de diciembre de 2019, 09:41
  1. Novedades jurídicas

¿Qué es una “cláusula suelo”?

 

En España los Bancos concedían las hipotecas a un tipo de interés variable ligado al euribor, de este modo cuando el euribor subía se incrementaban los intereses a pagar y cuando el euribor bajaba disminuían los intereses a pagar.


Para evitar que la bajada del euribor disminuyera sus ingresos por intereses los Bancos incluían en las escrituras de hipoteca un tope que los intereses no podían rebasar a la baja.


¿Son nulas las cláusulas suelo?

 


El Tribunal Supremo considera validas las cláusulas suelo en hipotecas con consumidores siempre que se hayan negociado individualmente, de modo que el hipotecado supiera al firmar que estaba contratando un préstamo a interés fijo mínimo en el que las variaciones del euribor a la baja probablemente no supondrán una disminución de los intereses que tiene que pagar al Banco.

 


Como criterios para determinar si una cláusula suelo es nula el Tribunal Supremo atiende a que no se haya dado información suficientemente clara al consumidor sobre su inclusión y consecuencias; que se incluyan conjuntamente con cláusulas techo como posible compensación; que el Banco no haya facilitado al hipotecado simulaciones sobre la cuota que tendría que pagar teniendo en cuenta distintos tipos de interés; que no se hayan ofrecido al consumidor otras modalidades de préstamo (por ejemplo a tipo fijo) para que pudiera comparar costes, o que se enmascaren entre otros datos de la escritura de modo que pasen desapercibidas.

 


¿Qué efectos tiene la nulidad de una cláusula suelo?

 


Si la cláusula suelo se declara nula el Banco no solo tiene que dejar de aplicarla, lo que supondría la disminución de los intereses a pagar, sino que también está obligado a devolver al consumidor todas las cantidades cobradas de mas por haberla aplicado.

 


¿Es difícil saber la cantidad que tiene que devolver el Banco?

 

Para calcular la cuota mensual de una hipoteca se usa una compleja fórmula matemática en la que se tiene en cuenta el capital pendiente, el tipo de interés y el plazo de la hipoteca.

 


Por eso es aconsejable contar con asesoramiento profesional para comprobar la correcta aplicación de las cláusulas de la hipoteca y para calcular el importe a devolver de forma que el hipotecado al negociar con el Banco no acepte una cantidad menor a la que le corresponde.

 

¿Cómo puedo saber si tengo cláusula suelo en mi hipoteca?

 


Si la cuota mensual de tu hipoteca no ha bajado en los últimos años a pesar de la caída del euribor es muy probable que tu hipoteca incluya una cláusula suelo.

 

 

Noticias relacionadas

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional 1 nov

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional

En su sentencia de fecha 24 de septiembre de 2025 (recurso 1343/2024), el Tribunal Supremo ha dictaminado que el COVID-19 contraído por una enfermera debe considerarse como contingencia profesional incluida en el cuadro de enfermedades profesionales a efectos de la prestación de Incapacidad
La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental 25 oct

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental

En su reciente sentencia de fecha 30 de septiembre de 2025, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que la empresa no tiene obligación legal de retribuir el permiso parental recogido en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores.    Dicho artículo establece un
Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha