Actualidad  abogado en Pontevedra

Despido memes estado whatsapp

Publicado: 27 de julio de 2022, 22:16
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado en sentencia de fecha 20 de abril de 2022 la procedencia del despido de un trabajador que puso en su estado de whatsapp varios fotomontajes, memes, imágenes y vídeos incluyendo expresiones dirigidas contra dos directivos claramente ofensivas, como alusiones al consumo de bebidas y drogas, montajes con la cara de directivos sobre el cuerpo de bailarines con el torso desnudo y en tanga, de un culturista en bañador, de uno de los directivos portando la cabeza decapitada de la otra directiva afectada y de indigentes con la cara de ambos en varias situaciones.

 


Las publicaciones del trabajador en su estado de whatsapp fueron visualizadas por diversos trabajadores hasta llegar a los destinatarios afectados y eran un tema constante de conversación en las distintas peluquerías que regentaba la empresa.

 


 El trabajador alegó en su recurso que las publicaciones no eran lo suficientemente graves para justificar el despido lo que es rechazado por el Tribunal señalando que su conducta supone en todo caso un incumplimiento contractual de carácter grave y culpable y de entidad suficiente como para justificar el despido disciplinario sin indemnización, sin que, una vez acreditada la calificación de la falta imputada al trabajador como muy grave en el Convenio Colectivo de aplicación, puedan los Juzgados modificar la sanción de despido impuesta por el empresario por una sanción menor dado que corresponde al empresario la facultad de imponer la sanción que estime apropiada dentro del margen que establezca el Convenio al regular las faltas y sanciones. 

 


Para el Tribunal la conducta del trabajador si reviste la gravedad suficiente al haber hecho uso de la imagen de ambos directivos afectados para editar vídeos y memes de contenido degradante y causantes de desprestigio tanto personal como profesional ya que incluían alusiones a la indigencia, el alcoholismo o la toxicomanía y se les tachaba de mentirosos.

 

Noticias relacionadas

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo 26 abr

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 (recurso 2725/2024) el Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del despido de una trabajadora que había visto extinguido su contrato de trabajo por ineptitud sobrevenida después de que el servicio de prevención la considerara como no apta
El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales 15 abr

El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales

En su sentencia de fecha 12 de marzo de 2025 (recurso 4189/2022) el Tribunal Supremo ha dictaminado que los puestos de trabajo desempeñados por trabajadores temporales y que se transforman en indefinidos han de considerarse vacantes a efectos de la reincorporación de quienes están expectantes para
Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio