Despacho de abogados en Pontevedra

Despido por mentir sobre el uso de mascarilla

Publicado: 28 de septiembre de 2021, 20:54
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en sentencia de fecha 24/06/2021 ha confirmado la procedencia del despido de una trabajadora que mintió sobre el uso de la mascarilla en su trabajo en relación con un contacto estrecho con una persona que dio positivo por COVID19 dando lugar a una situación de aislamiento preventivo.

 


La trabajadora, que era técnico de ayuda a domicilio, comunicó a la empresa que había recibido una llamada de un rastreador informándole que había sido identificada como contacto estrecho de un caso positivo, en concreto el hermano de una persona a la que ayudaba en casa por cuenta de la empresa.

 


La empresa puso en conocimiento del servicio de prevención de riesgos laborales que tenía contratado esos hechos, poniéndose en contacto con la trabajadora una doctora a la que le manifestó que en el momento de la visita del hermano de la clienta llevaba puesta mascarilla y guantes por lo que la doctora le indica que no tiene la consideración de contacto estrecho e informa a la empresa, que le comunicó que si no tiene la consideración de contacto estrecho no procede realización de prueba diagnóstica. 

 


De nuevo la doctora contacta con la trabajadora para indicarle la posición de la empresa, momento en el cual la trabajadora refiere a la doctora que no trabaja con mascarilla porque la empresa no se la proporciona, y que en la anterior conversación manifestó lo contrario porque no quería perjudicar a la empresa, pero que ahora dice la verdad que no trabaja con mascarilla porque la empresa no se las proporciona. Ante esta nueva declaración la doctora la considera contacto estrecho notificándolo a las autoridades sanitarias, emitiéndose un parte de baja por incapacidad temporal con diagnóstico “exposición a Coronavirus Sars-Cov-2". 

 


En vía judicial quedó acreditado tanto que en el momento de la visita del hermano de la clienta la trabajadora llevaba puesta mascarilla y guantes como que la empresa facilitaba mascarillas y equipos de protección a sus trabajadores.

 


El Tribunal rechaza el recurso de la trabajadora contra la sentencia del Juzgado de lo Social que había considerado procedente el despido, señalando que la trabajadora mintió al servicio de prevención (al decir que no llevaba mascarilla) e imputó además falsamente a la empresa una infracción (al decir que no facilitaba mascarillas).

 


Aunque la trabajadora no simuló enfermedad, simuló una situación de riesgo de contagio (ser contacto estrecho) que no existió ya que llevaba mascarilla y al negarlo, por el protocolo para las pruebas diagnósticas de contagio, tuvo que permanecer en situación de Incapacidad Temporal cuando no cumplía dicho protocolo.

 


Para el Tribunal esos hechos suponen una transgresión grave de la buena fe contractual que rige toda relación de trabajo lo que justifica el despido efectuado por la empresa.

Noticias relacionadas

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental 25 oct

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental

En su reciente sentencia de fecha 30 de septiembre de 2025, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que la empresa no tiene obligación legal de retribuir el permiso parental recogido en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores.    Dicho artículo establece un
Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha
Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén