Despacho de abogados en Pontevedra

El envío de correos electrónicos automáticos no supone vulnerar el derecho a la desconexión digital

Publicado: 14 de septiembre de 2024, 21:41
  1. Novedades jurídicas

En una sentencia dictada el 26 de junio de 2024 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha rechazado que mero el envío de correos electrónicos a una trabajadora de baja por incapacidad temporal no supone una vulneración de su derecho a la desconexión digital porque la trabajadora no estaba obligada a leer los mensajes recibidos durante su enfermedad.

 


El derecho a la desconexión digital se recoge en el artículo 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales garantizando el respeto al tiempo de descanso, permisos y vacaciones de los trabajadores, así como de su intimidad personal y familiar, de forma que los trabajadores tienen derecho a no conectarse a dispositivos electrónicos y de no responder a comunicaciones relacionadas con el trabajo fuera de su jornada laboral. 

 


En el caso resuelto por la sentencia la empresa envió correos electrónicos a la trabajadora durante su periodo de incapacidad temporal pero tras comunicar ésta su voluntad de que no contactaran con ella se le dejaron de enviar comunicaciones.

 


El Tribunal entiende que no se vulneró el derecho a la desconexión digital ya que los mensajes de correo se enviaban a todos los trabajadores que figuraban en una lista, recalcando que dar de baja a algún trabajador en un correo corporativo durante su situación de incapacidad temporal incluso podría ser discriminatorio al impedirle quedar informado de lo que sucede en la empresa.

 


Asimismo, la sentencia destaca que la trabajadora no tenía ninguna obligación de abrir y ni siquiera de mirar dicho correo corporativo durante la enfermedad ni nadie se lo exigió, siendo sacada del listado de receptores de los mensajes tan pronto manifestó su deseo de no recibir comunicaciones.

 

Noticias relacionadas

El cónyuge propietario asume el IBI y la comunidad de la vivienda de la que es propietario exclusivo aunque no tenga atribuido el uso 28 jun

El cónyuge propietario asume el IBI y la comunidad de la vivienda de la que es propietario exclusivo aunque no tenga atribuido el uso

En su sentencia del 7 de enero de 2025 (recurso 8863/2022), el Tribunal Supremo ha dictaminado que es el cónyuge propietario de la vivienda familiar a título privativo, cuyo uso fue atribuido al otro cónyuge y a las hijas del matrimonio, quien debe hacer frente a los gastos de IBI (impuesto de
Se pueden usar publicaciones en Tik Tok para justificar un despido 31 may

Se pueden usar publicaciones en Tik Tok para justificar un despido

En una reciente sentencia de fecha 18 de marzo de 2025 (recurso 6488/2024) el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha señalado que no vulnera el derecho a la propia imagen del trabajador el que la empresa utilice como prueba para justificar su despido de imágenes y vídeos publicados en una red
Irretroactividad de la exigencia de audiencia previa del trabajador en el despido disciplinario 25 may

Irretroactividad de la exigencia de audiencia previa del trabajador en el despido disciplinario

En sendas sentencias de fecha 5 y 11 de marzo de 2025 ha precisado la doctrina fijada en su sentencia de fecha 18 de noviembre de 2024, en la que estableció que no puede extinguirse la relación laboral por motivos relacionados con la conducta o el rendimiento de un trabajador antes de que se le
Responsabilidad del Banco en caso de phishing 13 may

Responsabilidad del Banco en caso de phishing

En su reciente sentencia de fecha 9 de abril de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el Banco responde de los daños y perjuicios ocasionados al cliente cuando no acredita que el servicio se prestó correctamente y que existe fraude o incumplimiento deliberado o gravemente negligente por