Actualidad  abogado en Pontevedra

El envío de correos electrónicos automáticos no supone vulnerar el derecho a la desconexión digital

Publicado: 14 de septiembre de 2024, 21:41
  1. Novedades jurídicas

En una sentencia dictada el 26 de junio de 2024 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha rechazado que mero el envío de correos electrónicos a una trabajadora de baja por incapacidad temporal no supone una vulneración de su derecho a la desconexión digital porque la trabajadora no estaba obligada a leer los mensajes recibidos durante su enfermedad.

 


El derecho a la desconexión digital se recoge en el artículo 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales garantizando el respeto al tiempo de descanso, permisos y vacaciones de los trabajadores, así como de su intimidad personal y familiar, de forma que los trabajadores tienen derecho a no conectarse a dispositivos electrónicos y de no responder a comunicaciones relacionadas con el trabajo fuera de su jornada laboral. 

 


En el caso resuelto por la sentencia la empresa envió correos electrónicos a la trabajadora durante su periodo de incapacidad temporal pero tras comunicar ésta su voluntad de que no contactaran con ella se le dejaron de enviar comunicaciones.

 


El Tribunal entiende que no se vulneró el derecho a la desconexión digital ya que los mensajes de correo se enviaban a todos los trabajadores que figuraban en una lista, recalcando que dar de baja a algún trabajador en un correo corporativo durante su situación de incapacidad temporal incluso podría ser discriminatorio al impedirle quedar informado de lo que sucede en la empresa.

 


Asimismo, la sentencia destaca que la trabajadora no tenía ninguna obligación de abrir y ni siquiera de mirar dicho correo corporativo durante la enfermedad ni nadie se lo exigió, siendo sacada del listado de receptores de los mensajes tan pronto manifestó su deseo de no recibir comunicaciones.

 

Noticias relacionadas

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo 26 abr

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 (recurso 2725/2024) el Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del despido de una trabajadora que había visto extinguido su contrato de trabajo por ineptitud sobrevenida después de que el servicio de prevención la considerara como no apta
El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales 15 abr

El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales

En su sentencia de fecha 12 de marzo de 2025 (recurso 4189/2022) el Tribunal Supremo ha dictaminado que los puestos de trabajo desempeñados por trabajadores temporales y que se transforman en indefinidos han de considerarse vacantes a efectos de la reincorporación de quienes están expectantes para
Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio