Despacho de abogados en Pontevedra

Indemnización por despido de trabajadora embarazada

Publicado: 12 de octubre de 2021, 17:23
  1. Novedades jurídicas

En su reciente sentencia de fecha 21/06/2021 el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dictaminado que el despido de una trabajadora embarazada sigue siendo nulo aunque la empresa desconociera el embarazo, pero en ese caso el despido no se considera discriminatorio por lo que no cabe una indemnización adicional por vulneración de derechos fundamentales.

 


En el caso enjuiciado la trabajadora se encontraba de baja por incapacidad temporal con un diagnóstico de ciática y fue despedida por una supuesta falta de simulación de enfermedad para no asistir al trabajo, realizando trabajos por cuenta propia o ajena o actividades injustificadas con la situación de incapacidad que provocan la prolongación de la baja, siendo dada de alta con posterioridad por inicio de situación de maternidad.

 

 

La trabajadora presentó demanda de despido que fue estimada por el Juzgado de lo Social de Reus declarando la nulidad del despido y concediendo a la trabajadora una indemnización adicional de 25.000 euros por entender que el despido era discriminatorio por razón de sexo.

 

 

Presentado recurso de suplicación por la empresa el Tribunal lo estima y anula la condena al pago de la indemnización adicional, considerando que si bien la nulidad del despido de una trabajadora embarazada es legalmente automática cuando la empresa no acredita las causas del despido, sin que éste puede declararse improcedente, no ocurre lo mismo con su calificación como discriminatorio cuando no se ha probado que la empresa tuviera conocimiento previo del embarazo de la trabajadora despedida, por lo que en ese caso no procede la condena al abono de un indemnización de los daños y perjuicios morales por infracción del derecho fundamental a la no discriminación por razón de sexo en cuento esta infracciones ha de ser voluntaria y culpable por parte de la empresa, lo que no ocurre cuando la misma desconocía el embarazo ya que en ese caso el embarazo no es la verdadera causa del despido.

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una