Actualidad  abogado en Pontevedra

Salario de los trabajadores a tiempo parcial durante las vacaciones

Publicado: 13 de junio de 2020, 02:16
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia el 22 de mayo de 2020 dictaminando que los trabajadores a tiempo parcial que durante el año en que se devengan las vacaciones han tenido ampliaciones de jornada que no continuaban en la fecha de disfrute de las vacaciones tienen derecho a que la retribución del período de vacaciones tenga en cuenta las ampliaciones de jornada que realizaron a lo largo del año.

 

La sentencia señala que de la directiva 2003/88/CE y del Convenio 132 OIT se desprende que durante las vacaciones el trabajador debe percibir la “retribución ordinaria” y “comparable a los períodos de trabajo”, indicando que cuando se percibe un salario en cuantía variable (en función de la duración de la jornada del contrato a tiempo parcial debido a ampliaciones) debe interpretarse la norma en el sentido que el trabajador tiene derecho a devengar, para el período vacacional, la media que hubiera percibido durante los once meses de la anualidad correspondiente a cada período vacacional retribuido, incluyendo por tanto los salarios devengados a raíz de las ampliaciones de jornada que se realizan a lo largo del año aunque no subsistan en la fecha del disfrute de las vacaciones.

 

El Tribunal Supremo añade que no se respetaría el principio que prohíbe la discriminación de los trabajadores a tiempo parcial (que tienen los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo salvo las peculiaridades que, en función del tiempo trabajado, estén establecidas por ley o puedan determinarse por la negociación colectiva) si se admitiera que la retribución de las vacaciones de los trabajadores a tiempo parcial se condicione a la jornada que realicen en el momento del disfrute de las vacaciones, mientras que a los trabajadores a tiempo completo se les garantiza la retribución ordinaria o habitual percibida a lo largo del año.

 

Para el trabajador a tiempo parcial que a lo largo del año celebra novaciones contractuales que amplían su jornada temporalmente, su retribución ordinaria es, precisamente, la que resulta de promediar lo percibido a lo largo del año.

 

Noticias relacionadas

Acceso por el empresario a mensajes personales en el correo corporativo tras despido del trabajador

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en sentencia de fecha 24 de octubre de 2023, ha confirmado la desestimación de la demanda interpuesta por un trabajador contra su antigua empresa por acceder tras su despido a los mensajes personales que se recibían en el correo corporativo.   El

Cuantía de la indemnización por denegación discriminatoria del complemento de maternidad

El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de un hombre a obtener de la Seguridad Social una indemnización por importe de 1.800 euros derivada de la vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado, como consecuencia de que se le denegó el complemento de

Plazo de extinción de los contratos de trabajo por incapacidad del empresario

En una reciente sentencia de fecha 27 de septiembre de 2023 ha fijado criterios sobre el plazo para extinguir los contratos de los trabajadores una vez que al empresario se le reconoce una incapacidad permanente.   El artículo 49.1.g) del Estatuto de los Trabajadores dispone que el contrato de

Los mensajes de ánimo por ausencias del trabajo no suponen tolerancia de la empresa

En su sentencia de fecha 1 de septiembre de 2023 el Tribunal de Justicia de Islas Baleares ha confirmado la procedencia del despido disciplinario de un trabajador por ausencias injustificadas al trabajo que había alegado la tolerancia de la empresa a dichas ausencias por los ánimos que le daba el