Despacho de abogados en Pontevedra

Salario de los trabajadores a tiempo parcial durante las vacaciones

Publicado: 13 de junio de 2020, 02:16
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia el 22 de mayo de 2020 dictaminando que los trabajadores a tiempo parcial que durante el año en que se devengan las vacaciones han tenido ampliaciones de jornada que no continuaban en la fecha de disfrute de las vacaciones tienen derecho a que la retribución del período de vacaciones tenga en cuenta las ampliaciones de jornada que realizaron a lo largo del año.

 

La sentencia señala que de la directiva 2003/88/CE y del Convenio 132 OIT se desprende que durante las vacaciones el trabajador debe percibir la “retribución ordinaria” y “comparable a los períodos de trabajo”, indicando que cuando se percibe un salario en cuantía variable (en función de la duración de la jornada del contrato a tiempo parcial debido a ampliaciones) debe interpretarse la norma en el sentido que el trabajador tiene derecho a devengar, para el período vacacional, la media que hubiera percibido durante los once meses de la anualidad correspondiente a cada período vacacional retribuido, incluyendo por tanto los salarios devengados a raíz de las ampliaciones de jornada que se realizan a lo largo del año aunque no subsistan en la fecha del disfrute de las vacaciones.

 

El Tribunal Supremo añade que no se respetaría el principio que prohíbe la discriminación de los trabajadores a tiempo parcial (que tienen los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo salvo las peculiaridades que, en función del tiempo trabajado, estén establecidas por ley o puedan determinarse por la negociación colectiva) si se admitiera que la retribución de las vacaciones de los trabajadores a tiempo parcial se condicione a la jornada que realicen en el momento del disfrute de las vacaciones, mientras que a los trabajadores a tiempo completo se les garantiza la retribución ordinaria o habitual percibida a lo largo del año.

 

Para el trabajador a tiempo parcial que a lo largo del año celebra novaciones contractuales que amplían su jornada temporalmente, su retribución ordinaria es, precisamente, la que resulta de promediar lo percibido a lo largo del año.

 

Noticias relacionadas

El cónyuge propietario asume el IBI y la comunidad de la vivienda de la que es propietario exclusivo aunque no tenga atribuido el uso 28 jun

El cónyuge propietario asume el IBI y la comunidad de la vivienda de la que es propietario exclusivo aunque no tenga atribuido el uso

En su sentencia del 7 de enero de 2025 (recurso 8863/2022), el Tribunal Supremo ha dictaminado que es el cónyuge propietario de la vivienda familiar a título privativo, cuyo uso fue atribuido al otro cónyuge y a las hijas del matrimonio, quien debe hacer frente a los gastos de IBI (impuesto de
Se pueden usar publicaciones en Tik Tok para justificar un despido 31 may

Se pueden usar publicaciones en Tik Tok para justificar un despido

En una reciente sentencia de fecha 18 de marzo de 2025 (recurso 6488/2024) el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha señalado que no vulnera el derecho a la propia imagen del trabajador el que la empresa utilice como prueba para justificar su despido de imágenes y vídeos publicados en una red
Irretroactividad de la exigencia de audiencia previa del trabajador en el despido disciplinario 25 may

Irretroactividad de la exigencia de audiencia previa del trabajador en el despido disciplinario

En sendas sentencias de fecha 5 y 11 de marzo de 2025 ha precisado la doctrina fijada en su sentencia de fecha 18 de noviembre de 2024, en la que estableció que no puede extinguirse la relación laboral por motivos relacionados con la conducta o el rendimiento de un trabajador antes de que se le
Responsabilidad del Banco en caso de phishing 13 may

Responsabilidad del Banco en caso de phishing

En su reciente sentencia de fecha 9 de abril de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el Banco responde de los daños y perjuicios ocasionados al cliente cuando no acredita que el servicio se prestó correctamente y que existe fraude o incumplimiento deliberado o gravemente negligente por