Actualidad  abogado en Pontevedra

Salario de los trabajadores a tiempo parcial durante las vacaciones

Publicado: 13 de junio de 2020, 02:16
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia el 22 de mayo de 2020 dictaminando que los trabajadores a tiempo parcial que durante el año en que se devengan las vacaciones han tenido ampliaciones de jornada que no continuaban en la fecha de disfrute de las vacaciones tienen derecho a que la retribución del período de vacaciones tenga en cuenta las ampliaciones de jornada que realizaron a lo largo del año.

 

La sentencia señala que de la directiva 2003/88/CE y del Convenio 132 OIT se desprende que durante las vacaciones el trabajador debe percibir la “retribución ordinaria” y “comparable a los períodos de trabajo”, indicando que cuando se percibe un salario en cuantía variable (en función de la duración de la jornada del contrato a tiempo parcial debido a ampliaciones) debe interpretarse la norma en el sentido que el trabajador tiene derecho a devengar, para el período vacacional, la media que hubiera percibido durante los once meses de la anualidad correspondiente a cada período vacacional retribuido, incluyendo por tanto los salarios devengados a raíz de las ampliaciones de jornada que se realizan a lo largo del año aunque no subsistan en la fecha del disfrute de las vacaciones.

 

El Tribunal Supremo añade que no se respetaría el principio que prohíbe la discriminación de los trabajadores a tiempo parcial (que tienen los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo salvo las peculiaridades que, en función del tiempo trabajado, estén establecidas por ley o puedan determinarse por la negociación colectiva) si se admitiera que la retribución de las vacaciones de los trabajadores a tiempo parcial se condicione a la jornada que realicen en el momento del disfrute de las vacaciones, mientras que a los trabajadores a tiempo completo se les garantiza la retribución ordinaria o habitual percibida a lo largo del año.

 

Para el trabajador a tiempo parcial que a lo largo del año celebra novaciones contractuales que amplían su jornada temporalmente, su retribución ordinaria es, precisamente, la que resulta de promediar lo percibido a lo largo del año.

 

Noticias relacionadas

Ambos progenitores pueden cobrar el complemento de maternidad en sus pensiones

En una reciente sentencia de fecha 17 de mayo de 2023 el Tribunal Supremo ha unificado su doctrina en el sentido que en las pensiones de jubilación e incapacidad permanente causadas entre el 1 de enero de 2016 al 3 de febrero de 2021 los dos progenitores pueden percibir el complemento de maternidad

Responsabilidad del banco por cargos Bizum no autorizados

En sentencia de fecha 3 de abril de 2023 el Juzgado de Primera Instancia Cinco de Pamplona ha declarado la responsabilidad de Unicaja por operaciones de cargo realizadas mediante el sistema Bizum y no autorizadas por el titular de la cuenta bancaria, condenando al Banco a abonar al cliente los

Despido improcedente búsqueda de empleo durante baja

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en sentencia de fecha 16/02/2023 ha declarado improcedente el despido de un trabajador en situación de baja que participó en una cadena de mensajes de correo electrónico en los que se trataba la posible puesta en marcha de un negocio para el que

Despido de comercial por realizar actividades personales en horario de trabajo

En su sentencia de fecha 1 de marzo de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la improcedencia del despido de un comercial que había sido despedido por realizar de manera habitual actividades personales durante el tiempo en el que, según su registro de jornada, se encontraba