Despacho de abogados en Pontevedra

Accidente de camino al trabajo es laboral pese a positivo en drogas si el consumo no influyó en el accidente

Publicado: 01 de noviembre de 2024, 20:20
  1. Novedades jurídicas

En una sentencia de fecha 10 de septiembre de 2024 el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha calificado como laboral el accidente sufrido por un trabajador al acudir al trabajo pese a que el mismo dio positivo en consumo de THC.

 


En el caso resuelto por la sentencia el trabajador sufrió un accidente mientras conducía a su trabajo, dando positivo en THC y siendo denunciado por "circular con el vehículo reseñado teniendo presencia de drogas en el organismo", a consecuencia del cual fue declarado de baja por incapacidad temporal.

 


La Mutua determinó que la baja se debía a contingencias comunes al entender que el trabajador había actuado con imprudencia temeraria al conducir con presencia de drogas en su organismo. El trabajador impugnó esa decisión pero su demanda fue desestimada por el Juzgado de lo Social, motivo por el cual presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

 


El Tribunal considera que la imprudencia temeraria es aquella “de tal gravedad que notoriamente revele la ausencia de la más elemental precaución sin esa elemental y necesaria previsión de un riesgo posible, y la inmotivada, caprichosa o consciente exposición a un peligro cierto” y que en cuanto a la presencia de sustancias tóxicas en el organismo del accidentado no puede establecerse un criterio de aplicación general sobre su consideración como imprudencia temeraria, sino que para apreciar esta imprudencia hay que acudir a las circunstancias del caso concreto.

 


Con arreglo a ello, no puede presumirse la imprudencia temeraria por el simple dato de la presencia de sustancias tóxicas en el análisis realizado al trabajador, pues en modo alguno consta su influencia en la conducción de su vehículo sino que, al contrario, quedó acreditado que el siniestro fue ocasionado por otro conductor así como que el trabajador efectuó una maniobra correcta para paliar los efectos de la conducta antirreglamentaria de un tercero, que evidencia los nulos efectos del consumo de las sustancias tóxicas que, por otra parte, ni tan siquiera se ha acreditado la medida de las drogas encontradas en su organismo. 

Noticias relacionadas

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una