Despacho de abogados en Pontevedra

Deducción de gastos con tickets

Publicado: 21 de febrero de 2020, 23:15
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, siguiendo lo dictaminado por otros Tribunales Superiores, ha dictado una sentencia en la que admite la deducción en el IRPF de gastos de desplazamiento sobre los que se aportan tickets y no facturas.

 

En el caso examinado por el Tribunal la AEAT había denegado la deducción de varios gastos argumentando que no se aportaban justificantes de los gastos incurridos, únicamente algunos tiques de los mismos, por lo que no se acreditaba su vinculación con los ingresos obtenidos, para lo cual eran necesarias las facturas originales.

 

El contribuyente alegó que desarrollaba una actividad de profesor de formación profesional en las instalaciones de los clientes por todo el territorio nacional, deduciendo los gastos por kilometraje, peajes, etc. cuando se desplazaba en su propio vehículo y los gastos de manutención y los desplazamientos interurbanos (taxis, metro, autobús, etc)

 

Para justificar esos gastos el contribuyente, que los registraba de forma agrupada por meses, aportó unas fichas confeccionadas por él mismo en las que incluía cantidades por los gastos incurridos en los desplazamientos realizados (dietas por kilometraje, comidas, desayunos, transportes, etc).

 

El Tribunal señala que, salvo patente desproporción, le corresponde a la Administración Tributaria probar que los gastos son ajenos a la actividad generadora de ingresos mientras que al contribuyente le corresponde demostrar la realidad del gasto, siendo la factura el medio de prueba prioritario, pero no el único, de acreditar la efectividad del gasto.

 

En la sentencia se considera que las fichas confeccionadas por el contribuyente no son suficientes para probar la realidad del gasto pero si los tickets, entendiendo que es evidente la relación de los gastos de dichos tickets con la actividad económica desarrollada por el contribuyente.

Noticias relacionadas

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental 25 oct

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental

En su reciente sentencia de fecha 30 de septiembre de 2025, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que la empresa no tiene obligación legal de retribuir el permiso parental recogido en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores.    Dicho artículo establece un
Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha
Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén