Actualidad  abogado en Pontevedra

Deducción de gastos con tickets

Publicado: 21 de febrero de 2020, 23:15
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, siguiendo lo dictaminado por otros Tribunales Superiores, ha dictado una sentencia en la que admite la deducción en el IRPF de gastos de desplazamiento sobre los que se aportan tickets y no facturas.

 

En el caso examinado por el Tribunal la AEAT había denegado la deducción de varios gastos argumentando que no se aportaban justificantes de los gastos incurridos, únicamente algunos tiques de los mismos, por lo que no se acreditaba su vinculación con los ingresos obtenidos, para lo cual eran necesarias las facturas originales.

 

El contribuyente alegó que desarrollaba una actividad de profesor de formación profesional en las instalaciones de los clientes por todo el territorio nacional, deduciendo los gastos por kilometraje, peajes, etc. cuando se desplazaba en su propio vehículo y los gastos de manutención y los desplazamientos interurbanos (taxis, metro, autobús, etc)

 

Para justificar esos gastos el contribuyente, que los registraba de forma agrupada por meses, aportó unas fichas confeccionadas por él mismo en las que incluía cantidades por los gastos incurridos en los desplazamientos realizados (dietas por kilometraje, comidas, desayunos, transportes, etc).

 

El Tribunal señala que, salvo patente desproporción, le corresponde a la Administración Tributaria probar que los gastos son ajenos a la actividad generadora de ingresos mientras que al contribuyente le corresponde demostrar la realidad del gasto, siendo la factura el medio de prueba prioritario, pero no el único, de acreditar la efectividad del gasto.

 

En la sentencia se considera que las fichas confeccionadas por el contribuyente no son suficientes para probar la realidad del gasto pero si los tickets, entendiendo que es evidente la relación de los gastos de dichos tickets con la actividad económica desarrollada por el contribuyente.

Noticias relacionadas

Ambos progenitores pueden cobrar el complemento de maternidad en sus pensiones

En una reciente sentencia de fecha 17 de mayo de 2023 el Tribunal Supremo ha unificado su doctrina en el sentido que en las pensiones de jubilación e incapacidad permanente causadas entre el 1 de enero de 2016 al 3 de febrero de 2021 los dos progenitores pueden percibir el complemento de maternidad

Responsabilidad del banco por cargos Bizum no autorizados

En sentencia de fecha 3 de abril de 2023 el Juzgado de Primera Instancia Cinco de Pamplona ha declarado la responsabilidad de Unicaja por operaciones de cargo realizadas mediante el sistema Bizum y no autorizadas por el titular de la cuenta bancaria, condenando al Banco a abonar al cliente los

Despido improcedente búsqueda de empleo durante baja

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en sentencia de fecha 16/02/2023 ha declarado improcedente el despido de un trabajador en situación de baja que participó en una cadena de mensajes de correo electrónico en los que se trataba la posible puesta en marcha de un negocio para el que

Despido de comercial por realizar actividades personales en horario de trabajo

En su sentencia de fecha 1 de marzo de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la improcedencia del despido de un comercial que había sido despedido por realizar de manera habitual actividades personales durante el tiempo en el que, según su registro de jornada, se encontraba