Actualidad  abogado en Pontevedra

Deducción de gastos con tickets

Publicado: 21 de febrero de 2020, 23:15
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, siguiendo lo dictaminado por otros Tribunales Superiores, ha dictado una sentencia en la que admite la deducción en el IRPF de gastos de desplazamiento sobre los que se aportan tickets y no facturas.

 

En el caso examinado por el Tribunal la AEAT había denegado la deducción de varios gastos argumentando que no se aportaban justificantes de los gastos incurridos, únicamente algunos tiques de los mismos, por lo que no se acreditaba su vinculación con los ingresos obtenidos, para lo cual eran necesarias las facturas originales.

 

El contribuyente alegó que desarrollaba una actividad de profesor de formación profesional en las instalaciones de los clientes por todo el territorio nacional, deduciendo los gastos por kilometraje, peajes, etc. cuando se desplazaba en su propio vehículo y los gastos de manutención y los desplazamientos interurbanos (taxis, metro, autobús, etc)

 

Para justificar esos gastos el contribuyente, que los registraba de forma agrupada por meses, aportó unas fichas confeccionadas por él mismo en las que incluía cantidades por los gastos incurridos en los desplazamientos realizados (dietas por kilometraje, comidas, desayunos, transportes, etc).

 

El Tribunal señala que, salvo patente desproporción, le corresponde a la Administración Tributaria probar que los gastos son ajenos a la actividad generadora de ingresos mientras que al contribuyente le corresponde demostrar la realidad del gasto, siendo la factura el medio de prueba prioritario, pero no el único, de acreditar la efectividad del gasto.

 

En la sentencia se considera que las fichas confeccionadas por el contribuyente no son suficientes para probar la realidad del gasto pero si los tickets, entendiendo que es evidente la relación de los gastos de dichos tickets con la actividad económica desarrollada por el contribuyente.

Noticias relacionadas

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio
Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación 23 feb

Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictaminado que una trabajadora que impugnó su despido mediante papeleta de conciliación previa a la vía judicial en la que solo solicitó la improcedencia, puede en el escrito de demanda especificar
Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving 8 feb

Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving

En dos recientes sentencias del pasado 30 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha fijado los criterios a seguir para declarar abusivas las cláusulas de los contratos de tarjetas de pago aplazado o revolving.   Una tarjeta de tipo revolving supone un crédito al consumo con interés, de duración
No hace falta hospitalización previa para la ayuda por cuidado de menor enfermo grave 28 ene

No hace falta hospitalización previa para la ayuda por cuidado de menor enfermo grave

En su sentencia de fecha 3 de diciembre de 2024 el Tribunal Supremo ha establecido que la tiene derecho a la prestación de cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, la madre de un menor con enfermedad grave que no requiere ingreso hospitalario de larga duración, pero está