Despacho de abogados en Pontevedra

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

Publicado: 19 de julio de 2025, 19:53
  1. Novedades jurídicas

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que es necesaria la previa autorización del interesado para el uso de los datos cedidos para el ejercicio de cualquier actuación administrativa ajena a la tributaria, salvo que haya norma expresa con rango de ley que así lo permita.

 


 En el caso resuelto, un Ayuntamiento sancionó con multa y revocó una licencia de taxi utilizando datos tributarios de los que tenía conocimiento por habérselos cedido la Agencia Tributaria.

 


 La sentencia considera que no es posible utilizar como prueba de cargo en un procedimiento sancionador los datos de los obligados tributarios cedidos por la Administración tributaria, señalando que el artículo 95.1 de la Ley General Tributaria establece el carácter reservado de los datos tributarios al disponer que los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración tributaria en el desempeño de sus funciones sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de las sanciones que procedan, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros, salvo para las finalidades expresamente previstas en dicho artículo, entre las que se encuentra “La colaboración con las Administraciones públicas para el desarrollo de sus funciones, previa autorización de los obligados tributarios a que se refieran los datos suministrados.”

 


 Por ello, si una Administración, para el ejercicio de las funciones que le son propias, solicita de la AEAT la cesión de datos tributarios, tal cesión será con fines tributarios y, si la cesión es para el ejercicio de otras potestades ajenas a las tributarias y no hay una norma legal que lo prevea, deberá contar con la previa autorización del interesado. 

 


 En este caso, el Ayuntamiento no empleó los datos cedidos para un fin tributario, sino para aplicar la normativa reguladora del taxi, y la cesión se hizo sin consentimiento del interesado, lo que determina que el uso de los datos fuera inválido, anulándose la multa impuesta y la revocación de la licencia de taxi. 

 

Noticias relacionadas

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una
El cónyuge propietario asume el IBI y la comunidad de la vivienda de la que es propietario exclusivo aunque no tenga atribuido el uso 28 jun

El cónyuge propietario asume el IBI y la comunidad de la vivienda de la que es propietario exclusivo aunque no tenga atribuido el uso

En su sentencia del 7 de enero de 2025 (recurso 8863/2022), el Tribunal Supremo ha dictaminado que es el cónyuge propietario de la vivienda familiar a título privativo, cuyo uso fue atribuido al otro cónyuge y a las hijas del matrimonio, quien debe hacer frente a los gastos de IBI (impuesto de
Se pueden usar publicaciones en Tik Tok para justificar un despido 31 may

Se pueden usar publicaciones en Tik Tok para justificar un despido

En una reciente sentencia de fecha 18 de marzo de 2025 (recurso 6488/2024) el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha señalado que no vulnera el derecho a la propia imagen del trabajador el que la empresa utilice como prueba para justificar su despido de imágenes y vídeos publicados en una red
Irretroactividad de la exigencia de audiencia previa del trabajador en el despido disciplinario 25 may

Irretroactividad de la exigencia de audiencia previa del trabajador en el despido disciplinario

En sendas sentencias de fecha 5 y 11 de marzo de 2025 ha precisado la doctrina fijada en su sentencia de fecha 18 de noviembre de 2024, en la que estableció que no puede extinguirse la relación laboral por motivos relacionados con la conducta o el rendimiento de un trabajador antes de que se le