Despacho de abogados en Pontevedra

Despido de comercial por realizar actividades personales en horario de trabajo

Publicado: 15 de abril de 2023, 20:02
  1. Novedades jurídicas

En su sentencia de fecha 1 de marzo de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la improcedencia del despido de un comercial que había sido despedido por realizar de manera habitual actividades personales durante el tiempo en el que, según su registro de jornada, se encontraba prestando servicios en la modalidad de teletrabajo.

 


La empresa había justificado el despido disciplinario en que la conducta del trabajador, no trabajando de forma continuada en su domicilio y fichando a la hora en que debe comenzar y terminar su jornada pero saliendo para llevar y recoger a su hija del colegio, ir en alguna ocasión al gimnasio o a jugar al pádel y quedar a tomar algo con una persona, constituía una falta muy grave de deslealtad.

 


El Juzgado de lo Social estimó la demanda del trabajador y calificó como improcedente su despido resaltando que dichos hechos no habían causado perjuicios a la empresa ya que el trabajador cumplió la totalidad de los objetivos que le fijó la empresa, debiendo tenerse en cuenta que el trabajador prestaba servicios como comercial y lo hacía tanto dentro del horario marcado como fuera de él, incluso en fines de semana, festivos y vacaciones.

 


El Juzgado entendió que el trabajo desempeñado no era un trabajo de administrativo o teleoperador o peón que conlleve el estar en su puesto de trabajo de forma fija y sin moverse durante toda la jornada, sino un trabajo dinámico que implica el estar pendiente del mismo durante todo el día y que se puede llevar a cabo perfectamente fuera del domicilio o incluso tomando algo gracias a los móviles. 

 


El Tribunal comparte el razonamiento de la sentencia del Juzgado de lo Social señalando que la empresa no ha acreditado un incumplimiento de sus obligaciones por parte del trabajador y menos aún una transgresión de la buena fe contractual, cuando consta acreditada la plena dedicación del trabajador a su actividad, prescindiendo de un horario para ceñirse al interés de los clientes, siendo relevante el hecho que tuviera autonomía en la forma de trabajo y organización por lo que podía llevar a cabo sus funciones fuera del horario que pretende la empresa para justificar el despido, máxime cuando consta su actividad en días de descanso como domingos, festivos y vacaciones.

Noticias relacionadas

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una