Despacho de abogados en Pontevedra

Falta de legitimación del socio para impugnar las resoluciones que afectan a su empresa

Publicado: 18 de septiembre de 2021, 14:06
  1. Novedades jurídicas

En su reciente sentencia de fecha 24 de mayo de 2021 el Tribunal Supremo ha confirmado que el socio de una empresa no tiene legitimación para recurrir por si mismo, ya sea en vía administrativa o judicial, las actuaciones llevadas a cabo por la Administración tributaria tanto en el ámbito declarativo (liquidación, inspección, gestión, etc.) como en materia de recaudación sobre bienes de la sociedad de la que es socio aún cuando dichas actuaciones puedan afectar a su patrimonio personal.

 

 

El Tribunal señala que la mera condición de socio no confiere al socio por si misma el interés real, actual y cierto al que debe anudarse la existencia de legitimación activa, por lo que para reconocer legitimación al socio es necesario algún elemento más como ostentar también la condición de avalista, como en el caso enjuiciado en su sentencia de fecha 23 de marzo de 2021, ya que en ese caso si existe un interés real, actual y cierto (y no eventual o hipotético) en dicha impugnación, precisamente para evitar que se hagan inatacables los acuerdos que permiten ejecutar su patrimonio en garantía de deudas de la sociedad.

 

 

En el caso resuelto el recurrente alegaba que a la hora de apreciar la existencia de legitimación debe distinguirse si la legitimación activa de la sociedad bastaba para tutelar los intereses del socio o si, por el contrario, la concurrencia de intereses contrapuestos y/o bien de argumentos del socio que no pudieran ser invocados por la sociedad hacían imprescindible que éste último accionara en su propio nombre, en cuyo caso y sin perjuicio de que los intereses de la mercantil ya estuvieran salvaguardados la única forma de salvaguardar sus intereses propios era accionar en su propio nombre, añadiendo que la sociedad no había impugnado diferentes actos en el curso del procedimiento administrativo.

 

 

El Tribunal rechaza esta argumentación señalando que para reconocer la legitimación al socio es indiferente que la sociedad recurriera o no los actos administrativos dado que es la sociedad como tal, con su personalidad jurídica propia la que decide al respecto y en caso contrario, se reconocería a cualquier socio de cualquier sociedad mercantil la facultad para impugnar los actos voluntaria y libremente consentidos por ésta, en una especie de acción subrogatoria que no está reconocida en la jurisdicción contencioso-administrativa.

Noticias relacionadas

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una