Actualidad  abogado en Pontevedra

Formato de las nóminas

Publicado: 20 de marzo de 2020, 19:49
  1. Novedades jurídicas

El Estatuto de los Trabajadores establece la obligación de la empresa de entregar a los trabajadores un recibo individual y justificativo del pago del salario ajustado al modelo que apruebe el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, pero no señala en qué soporte ha de entregarse, pudiendo la empresa decidir el cambio de formato (de papel a digital) unilateralmente al entender el Tribunal Supremo que las garantías que ofrece el formato físico se siguen manteniendo con el formato digital, tales como la constancia de la percepción y permitir el conocimiento de los diferentes conceptos de abono y deducción.

 

De ello deriva la inexistencia de la obligación de firma del duplicado por parte del trabajador, asimilando este supuesto con el previsto para el caso de abono del salario mediante transferencia bancaria.

 

El Tribunal Supremo considera que el cambio de formato no supone perjuicios al trabajador aunque se vea obligado a imprimirla si quiere una copia de su nómina en soporte papel, siempre que la empresa que cambie el formato ponga a disposición de los trabajadores afectados los medios informáticos para el acceso al documento y su impresión.

Noticias relacionadas

Ambos progenitores pueden cobrar el complemento de maternidad en sus pensiones

En una reciente sentencia de fecha 17 de mayo de 2023 el Tribunal Supremo ha unificado su doctrina en el sentido que en las pensiones de jubilación e incapacidad permanente causadas entre el 1 de enero de 2016 al 3 de febrero de 2021 los dos progenitores pueden percibir el complemento de maternidad

Responsabilidad del banco por cargos Bizum no autorizados

En sentencia de fecha 3 de abril de 2023 el Juzgado de Primera Instancia Cinco de Pamplona ha declarado la responsabilidad de Unicaja por operaciones de cargo realizadas mediante el sistema Bizum y no autorizadas por el titular de la cuenta bancaria, condenando al Banco a abonar al cliente los

Despido improcedente búsqueda de empleo durante baja

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en sentencia de fecha 16/02/2023 ha declarado improcedente el despido de un trabajador en situación de baja que participó en una cadena de mensajes de correo electrónico en los que se trataba la posible puesta en marcha de un negocio para el que

Despido de comercial por realizar actividades personales en horario de trabajo

En su sentencia de fecha 1 de marzo de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la improcedencia del despido de un comercial que había sido despedido por realizar de manera habitual actividades personales durante el tiempo en el que, según su registro de jornada, se encontraba