Despacho de abogados en Pontevedra

Formato de las nóminas

Publicado: 20 de marzo de 2020, 19:49
  1. Novedades jurídicas

El Estatuto de los Trabajadores establece la obligación de la empresa de entregar a los trabajadores un recibo individual y justificativo del pago del salario ajustado al modelo que apruebe el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, pero no señala en qué soporte ha de entregarse, pudiendo la empresa decidir el cambio de formato (de papel a digital) unilateralmente al entender el Tribunal Supremo que las garantías que ofrece el formato físico se siguen manteniendo con el formato digital, tales como la constancia de la percepción y permitir el conocimiento de los diferentes conceptos de abono y deducción.

 

De ello deriva la inexistencia de la obligación de firma del duplicado por parte del trabajador, asimilando este supuesto con el previsto para el caso de abono del salario mediante transferencia bancaria.

 

El Tribunal Supremo considera que el cambio de formato no supone perjuicios al trabajador aunque se vea obligado a imprimirla si quiere una copia de su nómina en soporte papel, siempre que la empresa que cambie el formato ponga a disposición de los trabajadores afectados los medios informáticos para el acceso al documento y su impresión.

Noticias relacionadas

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una