Despacho de abogados en Pontevedra

Formato de las nóminas

Publicado: 20 de marzo de 2020, 19:49
  1. Novedades jurídicas

El Estatuto de los Trabajadores establece la obligación de la empresa de entregar a los trabajadores un recibo individual y justificativo del pago del salario ajustado al modelo que apruebe el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, pero no señala en qué soporte ha de entregarse, pudiendo la empresa decidir el cambio de formato (de papel a digital) unilateralmente al entender el Tribunal Supremo que las garantías que ofrece el formato físico se siguen manteniendo con el formato digital, tales como la constancia de la percepción y permitir el conocimiento de los diferentes conceptos de abono y deducción.

 

De ello deriva la inexistencia de la obligación de firma del duplicado por parte del trabajador, asimilando este supuesto con el previsto para el caso de abono del salario mediante transferencia bancaria.

 

El Tribunal Supremo considera que el cambio de formato no supone perjuicios al trabajador aunque se vea obligado a imprimirla si quiere una copia de su nómina en soporte papel, siempre que la empresa que cambie el formato ponga a disposición de los trabajadores afectados los medios informáticos para el acceso al documento y su impresión.

Noticias relacionadas

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional 1 nov

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional

En su sentencia de fecha 24 de septiembre de 2025 (recurso 1343/2024), el Tribunal Supremo ha dictaminado que el COVID-19 contraído por una enfermera debe considerarse como contingencia profesional incluida en el cuadro de enfermedades profesionales a efectos de la prestación de Incapacidad
La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental 25 oct

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental

En su reciente sentencia de fecha 30 de septiembre de 2025, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que la empresa no tiene obligación legal de retribuir el permiso parental recogido en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores.    Dicho artículo establece un
Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha