Actualidad  abogado en Pontevedra

Formato de las nóminas

Publicado: 20 de marzo de 2020, 19:49
  1. Novedades jurídicas

El Estatuto de los Trabajadores establece la obligación de la empresa de entregar a los trabajadores un recibo individual y justificativo del pago del salario ajustado al modelo que apruebe el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, pero no señala en qué soporte ha de entregarse, pudiendo la empresa decidir el cambio de formato (de papel a digital) unilateralmente al entender el Tribunal Supremo que las garantías que ofrece el formato físico se siguen manteniendo con el formato digital, tales como la constancia de la percepción y permitir el conocimiento de los diferentes conceptos de abono y deducción.

 

De ello deriva la inexistencia de la obligación de firma del duplicado por parte del trabajador, asimilando este supuesto con el previsto para el caso de abono del salario mediante transferencia bancaria.

 

El Tribunal Supremo considera que el cambio de formato no supone perjuicios al trabajador aunque se vea obligado a imprimirla si quiere una copia de su nómina en soporte papel, siempre que la empresa que cambie el formato ponga a disposición de los trabajadores afectados los medios informáticos para el acceso al documento y su impresión.

Noticias relacionadas

Acceso por el empresario a mensajes personales en el correo corporativo tras despido del trabajador

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en sentencia de fecha 24 de octubre de 2023, ha confirmado la desestimación de la demanda interpuesta por un trabajador contra su antigua empresa por acceder tras su despido a los mensajes personales que se recibían en el correo corporativo.   El

Cuantía de la indemnización por denegación discriminatoria del complemento de maternidad

El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de un hombre a obtener de la Seguridad Social una indemnización por importe de 1.800 euros derivada de la vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado, como consecuencia de que se le denegó el complemento de

Plazo de extinción de los contratos de trabajo por incapacidad del empresario

En una reciente sentencia de fecha 27 de septiembre de 2023 ha fijado criterios sobre el plazo para extinguir los contratos de los trabajadores una vez que al empresario se le reconoce una incapacidad permanente.   El artículo 49.1.g) del Estatuto de los Trabajadores dispone que el contrato de

Los mensajes de ánimo por ausencias del trabajo no suponen tolerancia de la empresa

En su sentencia de fecha 1 de septiembre de 2023 el Tribunal de Justicia de Islas Baleares ha confirmado la procedencia del despido disciplinario de un trabajador por ausencias injustificadas al trabajo que había alegado la tolerancia de la empresa a dichas ausencias por los ánimos que le daba el