Actualidad  abogado en Pontevedra

Indemnización por fin de contrato eventual

Publicado: 21 de febrero de 2020, 23:17
  1. Novedades jurídicas

En su sentencia de fecha 14/05/2019 el Tribunal Supremo ha unificado su doctrina en el sentido que en caso de fin de un contrato eventual el trabajador solo tiene derecho a una indemnización de doce días de salario por año trabajado, conforme a lo establecido en el artículo 49.1.c) del Estatuto de los Trabajadores, frente a la indemnización de veinte días de salario por año trabajado que corresponde a los trabajadores indefinidos en caso de despido por causas objetivas.

 

El Tribunal Supremo, remitiéndose a las recientes sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, entiende que la diferencia en la cuantía de la indemnización no supone discriminación ya que si el trabajador indefinido es despedido por causas objetivas se ve sorprendido por la ruptura de una relación laboral de carácter permanente por causas sobrevenidas no previstas y que ponen en tela de juicio el desarrollo normal de la relación laboral, frustrando las legítimas expectativas del trabajador sobre estabilidad de su relación laboral.

 

Por el contrario, el trabajador eventual desde el inicio de su relación laboral sabe que es previsible que dicha relación finalice en el futuro y, en ciertos casos, conoce incluso la fecha exacta en que terminará la relación laboral.

 

Por ello el perjuicio ocasionado al trabajador indefinido es mayor, lo que justifica que su indemnización sea superior.

 

El Tribunal Supremo recuerda que el Estatuto de los Trabajadores no establece diferencias entre la indemnización de los trabajadores temporales e indefinidos en caso de despido por causas objetivas (en ambos casos se aplica la de los veinte días), pero que la indemnización de fin de contrato obedece a una razón diferente que justifica la diferencia de cuantía.

Noticias relacionadas

Ambos progenitores pueden cobrar el complemento de maternidad en sus pensiones

En una reciente sentencia de fecha 17 de mayo de 2023 el Tribunal Supremo ha unificado su doctrina en el sentido que en las pensiones de jubilación e incapacidad permanente causadas entre el 1 de enero de 2016 al 3 de febrero de 2021 los dos progenitores pueden percibir el complemento de maternidad

Responsabilidad del banco por cargos Bizum no autorizados

En sentencia de fecha 3 de abril de 2023 el Juzgado de Primera Instancia Cinco de Pamplona ha declarado la responsabilidad de Unicaja por operaciones de cargo realizadas mediante el sistema Bizum y no autorizadas por el titular de la cuenta bancaria, condenando al Banco a abonar al cliente los

Despido improcedente búsqueda de empleo durante baja

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en sentencia de fecha 16/02/2023 ha declarado improcedente el despido de un trabajador en situación de baja que participó en una cadena de mensajes de correo electrónico en los que se trataba la posible puesta en marcha de un negocio para el que

Despido de comercial por realizar actividades personales en horario de trabajo

En su sentencia de fecha 1 de marzo de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la improcedencia del despido de un comercial que había sido despedido por realizar de manera habitual actividades personales durante el tiempo en el que, según su registro de jornada, se encontraba