Actualidad  abogado en Pontevedra

Prohibición de desahucio por COVID

Publicado: 07 de diciembre de 2020, 18:02
  1. Novedades jurídicas

Por medio de auto de fecha 1 de septiembre de 2020 el Juzgado de Primera Instancia Tres de Baracaldo ha acordado como medida cautelar la prohibición de interponer demanda de desahucio o de reclamación por impago de rentas contra una sociedad arrendataria de un local sito en un centro comercial cerrado a consecuencia del COVID.

 


La medida, adoptada sin audiencia de la arrendadora, se fundamenta en la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus (“estando igual las cosas”) que parte de la existencia de un cambio imprevisible en las circunstancias que se tuvieron en cuenta al contratar, exigiendo que dicho cambio tenga incidencia causal o real en el marco de la relación contractual de que se trate y que la alteración provocada sea sustancial, aumentando extraordinariamente la onerosidad o coste de las prestaciones de una de las partes o bien que acabe frustrando el propio fin del contrato.

 


El Juzgado tiene en cuenta que en el contrato de arrendamiento nada se pactó para el caso de una pandemia y que la situación provocada por el COVID no se puede asignar ni al propietario del inmueble ni al arrendatario como parte del riesgo empresarial, por lo que entiende aplicable la cláusula rebus sic stantibus.

 


Además de la prohibición de desahucio y reclamación de rentas, el Juzgado suspende temporalmente las garantías prestadas por la arrendataria en favor de la arrendadora, prohibiendo su ejecución; fija un período de carencia en el pago de la renta durante la vigencia del estado de alarma, así como para el supuesto de nuevo rebrote; y establece una renta provisional en relación porcentual directa con las ventas de la arrendataria y una disminución provisional del 50% de la participación de la arrendataria en la totalidad de gastos y contribuciones relacionadas con el Centro Comercial donde se ubica el negocio.

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Acceso por el empresario a mensajes personales en el correo corporativo tras despido del trabajador

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en sentencia de fecha 24 de octubre de 2023, ha confirmado la desestimación de la demanda interpuesta por un trabajador contra su antigua empresa por acceder tras su despido a los mensajes personales que se recibían en el correo corporativo.   El

Cuantía de la indemnización por denegación discriminatoria del complemento de maternidad

El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de un hombre a obtener de la Seguridad Social una indemnización por importe de 1.800 euros derivada de la vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado, como consecuencia de que se le denegó el complemento de

Plazo de extinción de los contratos de trabajo por incapacidad del empresario

En una reciente sentencia de fecha 27 de septiembre de 2023 ha fijado criterios sobre el plazo para extinguir los contratos de los trabajadores una vez que al empresario se le reconoce una incapacidad permanente.   El artículo 49.1.g) del Estatuto de los Trabajadores dispone que el contrato de

Los mensajes de ánimo por ausencias del trabajo no suponen tolerancia de la empresa

En su sentencia de fecha 1 de septiembre de 2023 el Tribunal de Justicia de Islas Baleares ha confirmado la procedencia del despido disciplinario de un trabajador por ausencias injustificadas al trabajo que había alegado la tolerancia de la empresa a dichas ausencias por los ánimos que le daba el