Despacho de abogados en Pontevedra

Responsabilidad Comunidad Propietarios por deudas salariales de empresa contratista

Publicado: 28 de junio de 2022, 21:34
  1. Novedades jurídicas

En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2022 el Tribunal Supremo ha dictaminado que una Comunidad de Propietarios responde solidariamente junto con la empresa de servicios que ha contratado por las deudas que esta última tenga con sus empleados que presten servicios en la Comunidad en actividades que se consideren propias de la Comunidad.

 


En el caso enjuiciado el trabajador prestaba servicios como conserje en una Comunidad de Propietarios, estando contratado por sucesivas empresas de servicios a las que contrataba la Comunidad. El trabajador presentó demanda por diferencias salariales contra dichas empresas y la Comunidad, siendo absuelta esta última absuelta al no llevar a cabo una actividad productiva ni estar atendiendo fines mercantiles.

 


Presentado recurso ante el Tribunal Supremo por el trabajador, se estima el recurso y se condena a la Comunidad al entender que ésta es un agente económico, con una actividad de esa naturaleza mediante la cual, con medios materiales y humanos, ya sean de directa contratación o por medio de terceros, participa en la producción de servicios, siendo por tanto de aplicación lo dispuesto en el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores en materia de subcontratación y la responsabilidad de la empresa principal respecto de los salarios de los empleados de la contrata.

 


Para el Tribunal, siendo cierto que los servicios comunes existentes en la finca urbana a la que pertenece la Comunidad de Propietarios son, en principio pero no de forma excluyente, para el solo uso y disfrute compartido de los copropietarios, eso no significa que esos servicios no encajen en lo que puede calificarse como ciclo productivo ya que la actividad se pone a disposición de quienes tienen el uso y disfrute de las viviendas o locales (no solo propietarios, sino también por ejemplo arrendatarios) de forma que aquella actividad se incorpora a lo que sería el resultado final respecto de una las competencias que la Comunidad debe atender, que es la de acordar las medidas necesarias o convenientes para el mejor servicio común

 

 

 

Noticias relacionadas

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

Hace 13 horas Novedades jurídicas
En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una
El cónyuge propietario asume el IBI y la comunidad de la vivienda de la que es propietario exclusivo aunque no tenga atribuido el uso 28 jun

El cónyuge propietario asume el IBI y la comunidad de la vivienda de la que es propietario exclusivo aunque no tenga atribuido el uso

En su sentencia del 7 de enero de 2025 (recurso 8863/2022), el Tribunal Supremo ha dictaminado que es el cónyuge propietario de la vivienda familiar a título privativo, cuyo uso fue atribuido al otro cónyuge y a las hijas del matrimonio, quien debe hacer frente a los gastos de IBI (impuesto de
Se pueden usar publicaciones en Tik Tok para justificar un despido 31 may

Se pueden usar publicaciones en Tik Tok para justificar un despido

En una reciente sentencia de fecha 18 de marzo de 2025 (recurso 6488/2024) el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha señalado que no vulnera el derecho a la propia imagen del trabajador el que la empresa utilice como prueba para justificar su despido de imágenes y vídeos publicados en una red
Irretroactividad de la exigencia de audiencia previa del trabajador en el despido disciplinario 25 may

Irretroactividad de la exigencia de audiencia previa del trabajador en el despido disciplinario

En sendas sentencias de fecha 5 y 11 de marzo de 2025 ha precisado la doctrina fijada en su sentencia de fecha 18 de noviembre de 2024, en la que estableció que no puede extinguirse la relación laboral por motivos relacionados con la conducta o el rendimiento de un trabajador antes de que se le