Actualidad  abogado en Pontevedra

Prórroga ERTES COVID19

Publicado: 30 de enero de 2021, 18:57
  1. Novedades jurídicas

El 27 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, por el cual se prorrogan los ERTES relacionados con el COVID hasta el 31 de mayo de 2021 con carácter general, siendo las siguientes algunas de sus claves:

 

 

a.- De acuerdo con su artículo 1.1 quedan prorrogados automáticamente hasta el 31 de mayo los ERTES de suspensión de contratos y reducción de jornada por causa de fuerza mayor (regulados en el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020).

 

 

b.- También se prorrogan los ERTES por impedimento para el desarrollo de la actividad por la adopción de restricciones o medidas de contención sanitaria durante el período de cierre y hasta el 31 de mayo de 2021, bastando con comunicarlo a la autoridad laboral competente y a los trabajadores (no hace falta iniciar un nuevo ERTE).

 

 

c.- Igualmente se mantiene hasta el 31 de mayo de 2021 la vigencia de los ERTES por limitación del desarrollo normalizado de la actividad económica a consecuencia de decisiones o medidas adoptadas por las autoridades a causa del COVID, bastando con comunicarlo a la autoridad laboral competente y a los trabajadores (no hace falta iniciar un nuevo ERTE).

 

 

d.- Por otra parte, los ERTES por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción ligadas al COVID que se inicien tras el 27 de enero y hasta el 31 de mayo de 2021 se regirán por lo dispuesto en el artículo 3 del Real Decreto-ley 30/2020 (comisión representativa de los trabajadores la asumirán con carácter preferente los sindicatos mas representativos, el período de consultas se reduce a siete días como máximo y el informe potestativo de la Inspección de Trabajo deberá emitirse en el plazo máximo de siete días).

 

 

 e.- Respecto a los ERTES por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción ligadas al COVID iniciados antes del 27 de enero, seguirán siendo aplicables en los términos previstos en la comunicación final de la empresa y hasta el término referido en la misma. No obstante, cabrá la prórroga de un expediente que finalice durante la vigencia del Real Decreto-ley 30/2020, en los términos previstos en este apartado, siempre que se alcance acuerdo para ello en el periodo de consultas.

 

 

f.- Se mantienen vigentes los compromisos de mantenimiento del empleo previstos en los Reales Decretos-Ley 8/2020, 24/2020 y 30/2020 en los términos y plazos recogidos en dichas normas.

 

 

 Las empresas que reciban exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social quedan comprometidas a un nuevo periodo de seis meses de salvaguarda del empleo en los mismos términos que la normativa anterior. Si la empresa ya tuviera vigente un compromiso de mantenimiento del empleo previamente adquirido, el inicio del nuevo periodo previsto se producirá cuando el anterior hubiese terminado.

 

 

g.- Se prorroga hasta el 31 de mayo de 2021 la vigencia de la norma que señala que la fuerza mayor y las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción en las que se amparan las medidas de suspensión de contratos y reducción de jornada ligadas al COVID no se pueden entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido (la conocida cono “prohibición” de despedir).

 

 

Noticias relacionadas

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo 26 abr

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 (recurso 2725/2024) el Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del despido de una trabajadora que había visto extinguido su contrato de trabajo por ineptitud sobrevenida después de que el servicio de prevención la considerara como no apta
El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales 15 abr

El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales

En su sentencia de fecha 12 de marzo de 2025 (recurso 4189/2022) el Tribunal Supremo ha dictaminado que los puestos de trabajo desempeñados por trabajadores temporales y que se transforman en indefinidos han de considerarse vacantes a efectos de la reincorporación de quienes están expectantes para
Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio