Despacho de abogados en Pontevedra

Cancelación de viajes por "Filomena"

Publicado: 16 de enero de 2021, 12:34
  1. Novedades jurídicas

Los viajeros que hayan visto cancelado su vuelo a consecuencia del temporal Filomena tienen derecho al reembolso del precio del billete, pero no tienen derecho a indemnización por la cancelación dado que ésta se produjo por un caso de fuerza mayor.

 

 

No obstante, siempre que el pasajero esté de acuerdo, la compañía aérea puede reubicarle en otro vuelo o cambiar su billete por un bono canjeable en un futuro. 

 

 

Tanto el cierre de aeropuertos (por ejemplo el de Barajas que llegó a cancelar todos sus vuelos) como la cancelación de vuelos por las condiciones climáticas adversas son circunstancias ajenas a las compañías aéreas, que no pudieron evitar la cancelación al estar causada por circunstancias impredecibles o inevitables fuera de su control.

 

 

Por otra parte, pese a las dificultades creadas por el temporal las aerolíneas estaban obligadas a ofrecer asistencia a los pasajeros, así como comida, bebida, facilitar su comunicación por vía telefónica o correo electrónico y alojamiento, incluyendo el transporte de ida y vuelta entre el alojamiento y el aeropuerto. 

 

 

 Si el trayecto fuera por carretera y es el transportista quien cancela el viaje, éste deberá ofrecer igualmente al viajero a escoger entre una alternativa de viaje o el reembolso del importe abonado, que deberá efectuarse en un plazo de 14 días.

 

 

 En el caso de los viajes marítimos cancelados por la propia naviera, el viajero podrá optar entre una alternativa de viaje si fuera posible o el reembolso del importe abonado, que debe hacerse efectivo en 7 días.

 

 

Noticias relacionadas

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional 1 nov

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional

En su sentencia de fecha 24 de septiembre de 2025 (recurso 1343/2024), el Tribunal Supremo ha dictaminado que el COVID-19 contraído por una enfermera debe considerarse como contingencia profesional incluida en el cuadro de enfermedades profesionales a efectos de la prestación de Incapacidad
La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental 25 oct

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental

En su reciente sentencia de fecha 30 de septiembre de 2025, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que la empresa no tiene obligación legal de retribuir el permiso parental recogido en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores.    Dicho artículo establece un
Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha