Actualidad  abogado en Pontevedra

Concreción del horario de trabajo por actividad extraescolar de hijos

Publicado: 29 de enero de 2023, 22:40
  1. Novedades jurídicas

En una sentencia de fecha 19 de diciembre de 2022 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la sentencia de un Juzgado de lo Social que había desestimado la demanda de una trabajadora que solicitó la adaptación de su horario de trabajo en función de las necesidades de atención y cuidado durante las tardes de sus dos hijos menores de edad , uno de los cuales tenía el fútbol como actividad extraescolar. 

 


 La trabajadora hacía turnos rotativos semanales alternando el trabajo por la mañana (de 10:30 a 15:30) y la tarde (de 15:30 a 20:30), solicitando a la empresa la concreción de su jornada en horario de mañana de 11:00 a 15:00 horas alegando que el horario del centro educativo al que acuden sus hijos es de 8:30 a 16:15 horas y que el mayor de ellos participa en la actividad extraescolar de fútbol entrenando dos días a la semana desde las 18:00 a las 19:00 horas y un tercer día desde las 19:00 a las 20:00 horas por lo que cuando realiza turno de tarde no llegaba a recoger a los menores.

 


El Tribunal indica que el derecho a modificar la duración y distribución de la jornada de trabajo para hacer efectivo el derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral establecido en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores queda sujeto, en caso de no existir acuerdo, a decisión judicial que deberá ponderar los bienes e intereses confrontados, el de la trabajadora y el de la empresa, bajo un criterio de "razonabilidad y proporcionalidad" de modo que la medida pretendida cumpla su finalidad, no amparándose solicitudes desmedidas o carentes de conexión con el derecho a la conciliación, y ponderando los intereses tanto del trabajador como de la propia empresa.

 


En estos casos, los trabajadores deben acreditar que la adaptación es necesaria para la efectiva conciliación y la medida propuesta debe ser razonable y proporcionadas en relación con las necesidades de la trabajadora y las necesidades organizativas o productivas de la empresa, por tanto, las necesidades giran sobre el titular del derecho y no de un tercero.

 


El Tribunal confirma la sentencia de instancia desestimando la solicitud de la trabajadora dado que no se aportaron datos sobre el padre de los menores y la posibilidad de prestarles atención en los días que no pueden ser atendidos por la trabajadora, en cumplimiento al principio de corresponsabilidad parental, al haberse hecho referencia en la demanda únicamente al turno de trabajo de la pareja de la trabajadora, turno que no resulta incompatible con la atención y cuidado de dichos menores, en tanto trabaja en turnos nocturnos de 3:00 a 11:00 horas.

 


Asimismo, en lo relativo a la actividad extraescolar (entrenamientos de fútbol y partidos) entiende que excede de lo que ha de entenderse como una propuesta razonable por cuanto sin desconocer que dichas actividades forman parte de la educación y formación integral de los menores no puede olvidarse que son facultativas y no preceptivas, debiendo adaptarse a las circunstancias familiares y profesionales, y no pretender una vez seleccionadas adaptar a éstas la jornada laboral del progenitor trabajador a costa de la imposición al empresario de una modificación en su propia organización empresarial, teniendo en cuenta que en la empresa ya existía un mayor volumen de empleados en el turno de mañana, cuando el mayor volumen de ventas y asistencia de clientela lo es por la tarde y el acceder a la petición de la trabajadora supondría un sobre dimensionamiento de empleados en el turno de mañana.

Noticias relacionadas

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo 26 abr

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 (recurso 2725/2024) el Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del despido de una trabajadora que había visto extinguido su contrato de trabajo por ineptitud sobrevenida después de que el servicio de prevención la considerara como no apta
El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales 15 abr

El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales

En su sentencia de fecha 12 de marzo de 2025 (recurso 4189/2022) el Tribunal Supremo ha dictaminado que los puestos de trabajo desempeñados por trabajadores temporales y que se transforman en indefinidos han de considerarse vacantes a efectos de la reincorporación de quienes están expectantes para
Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio