Despacho de abogados en Pontevedra

Concreción del horario de trabajo por actividad extraescolar de hijos

Publicado: 29 de enero de 2023, 22:40
  1. Novedades jurídicas

En una sentencia de fecha 19 de diciembre de 2022 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la sentencia de un Juzgado de lo Social que había desestimado la demanda de una trabajadora que solicitó la adaptación de su horario de trabajo en función de las necesidades de atención y cuidado durante las tardes de sus dos hijos menores de edad , uno de los cuales tenía el fútbol como actividad extraescolar. 

 


 La trabajadora hacía turnos rotativos semanales alternando el trabajo por la mañana (de 10:30 a 15:30) y la tarde (de 15:30 a 20:30), solicitando a la empresa la concreción de su jornada en horario de mañana de 11:00 a 15:00 horas alegando que el horario del centro educativo al que acuden sus hijos es de 8:30 a 16:15 horas y que el mayor de ellos participa en la actividad extraescolar de fútbol entrenando dos días a la semana desde las 18:00 a las 19:00 horas y un tercer día desde las 19:00 a las 20:00 horas por lo que cuando realiza turno de tarde no llegaba a recoger a los menores.

 


El Tribunal indica que el derecho a modificar la duración y distribución de la jornada de trabajo para hacer efectivo el derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral establecido en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores queda sujeto, en caso de no existir acuerdo, a decisión judicial que deberá ponderar los bienes e intereses confrontados, el de la trabajadora y el de la empresa, bajo un criterio de "razonabilidad y proporcionalidad" de modo que la medida pretendida cumpla su finalidad, no amparándose solicitudes desmedidas o carentes de conexión con el derecho a la conciliación, y ponderando los intereses tanto del trabajador como de la propia empresa.

 


En estos casos, los trabajadores deben acreditar que la adaptación es necesaria para la efectiva conciliación y la medida propuesta debe ser razonable y proporcionadas en relación con las necesidades de la trabajadora y las necesidades organizativas o productivas de la empresa, por tanto, las necesidades giran sobre el titular del derecho y no de un tercero.

 


El Tribunal confirma la sentencia de instancia desestimando la solicitud de la trabajadora dado que no se aportaron datos sobre el padre de los menores y la posibilidad de prestarles atención en los días que no pueden ser atendidos por la trabajadora, en cumplimiento al principio de corresponsabilidad parental, al haberse hecho referencia en la demanda únicamente al turno de trabajo de la pareja de la trabajadora, turno que no resulta incompatible con la atención y cuidado de dichos menores, en tanto trabaja en turnos nocturnos de 3:00 a 11:00 horas.

 


Asimismo, en lo relativo a la actividad extraescolar (entrenamientos de fútbol y partidos) entiende que excede de lo que ha de entenderse como una propuesta razonable por cuanto sin desconocer que dichas actividades forman parte de la educación y formación integral de los menores no puede olvidarse que son facultativas y no preceptivas, debiendo adaptarse a las circunstancias familiares y profesionales, y no pretender una vez seleccionadas adaptar a éstas la jornada laboral del progenitor trabajador a costa de la imposición al empresario de una modificación en su propia organización empresarial, teniendo en cuenta que en la empresa ya existía un mayor volumen de empleados en el turno de mañana, cuando el mayor volumen de ventas y asistencia de clientela lo es por la tarde y el acceder a la petición de la trabajadora supondría un sobre dimensionamiento de empleados en el turno de mañana.

Noticias relacionadas

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional 1 nov

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional

En su sentencia de fecha 24 de septiembre de 2025 (recurso 1343/2024), el Tribunal Supremo ha dictaminado que el COVID-19 contraído por una enfermera debe considerarse como contingencia profesional incluida en el cuadro de enfermedades profesionales a efectos de la prestación de Incapacidad
La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental 25 oct

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental

En su reciente sentencia de fecha 30 de septiembre de 2025, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que la empresa no tiene obligación legal de retribuir el permiso parental recogido en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores.    Dicho artículo establece un
Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha