Despacho de abogados en Pontevedra

Deducción en el IRPF de los donativos en colegios concertados

Publicado: 03 de marzo de 2020, 21:01
  1. Novedades jurídicas

El artículo 68.3 de la Ley del IRPF permite al contribuyente aplicar las deducciones previstas en la Ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, lo que incluye los donativos, donaciones y aportaciones irrevocables, puros y simples realizados en favor de entidades sin fines lucrativos (fundaciones, asociaciones declaradas de utilidad pública, ONG, universidades públicas...).

Los donativos que se realizan a fundaciones de colegios concertados solo serán deducibles en el IRPF si cumplen los requisitos legales, por lo que no hay derecho a aplicar la deducción cuando hay una contraprestación por el donativo, de modo que éste no tiene carácter voluntario y financia una actividad ordinaria del colegio que repercute en el alumno.

La AEAT puede exigir una regularización de las deducciones aplicadas cuando detecta que el contribuyente se ha deducido como donativo lo que en realidad es el pago por un servicio, por lo que faltaría el requisito de que el pago fuera voluntario, presumiendo que no estamos ante un donativo cuando los pagos coinciden con el período lectivo (septiembre-junio) al partir de la base que los colegios concertados reciben financiación pública por la escolarización de los alumnos y tienen prohibido exigir a los progenitores un importe mensual para el servicio escolar, aunque es notorio que muchos colegios concertados imponen una cantidad mensual por cada alumno escolarizado.

Por ello, no puede aplicarse la deducción cuando el destino de los “donativos” es el mantenimiento de servicios extras como comedor, enfermería, clases o actividades extraescolares. Aunque el destino de los “donativos” sea la fundación que pertenece al colegio o una obra social tampoco pueden deducirse si se obliga a los padres a su pago para permitir que su hijo esté matriculado en el colegio.

 

 

Cuestión distinta son las vigentes deducciones fiscales en el IRPF que existen en el ámbito de la enseñanza en algunas comunidades autónomas, que no resultan afectadas por esta situación.

Noticias relacionadas

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional 1 nov

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional

En su sentencia de fecha 24 de septiembre de 2025 (recurso 1343/2024), el Tribunal Supremo ha dictaminado que el COVID-19 contraído por una enfermera debe considerarse como contingencia profesional incluida en el cuadro de enfermedades profesionales a efectos de la prestación de Incapacidad
La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental 25 oct

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental

En su reciente sentencia de fecha 30 de septiembre de 2025, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que la empresa no tiene obligación legal de retribuir el permiso parental recogido en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores.    Dicho artículo establece un
Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha