Despacho de abogados en Pontevedra

Despido improcedente por no avisar por whatsapp de la fecha de reincorporación

Publicado: 04 de diciembre de 2022, 18:06
  1. Novedades jurídicas

En una sentencia de 19 de septiembre de 2022 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado el recurso de un trabajador y declarado improcedente el despido efectuado por la empresa con fundamento en que no se había reincorporado a su puesto de trabajo.

 


La empresa había enviado al trabajador una notificación para que se reincorporara y, tras no hacerlo para que justificara su ausencia, por medio de varios mensajes de correo electrónico y burofaxes que no fueron entregados por ser desconocido el trabajador en el domicilio al que se enviaron.

 


Como el trabajador no se reincorporó a su puesto en las fechas indicadas por la empresa ni justificó su ausencia, la empresa procedió a su despido disciplinario sin indemnización.

 


Al recibir el trabajador un SMS de la Seguridad Social informando que había sido dado de baja por la empresa, se puso en contacto con ésta y tuvo conocimiento que había sido despedido por ausencias injustificadas al puesto de trabajo.

 


La demanda de despido presentada por el trabajador fue desestimada por el Juzgado de lo Social pero su recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid es estimado al considerar el Tribunal que dada la trascendencia de la medida adoptada por la empresa (el despido), ésta no cumplió con el el deber de agotar diligentemente los mecanismos regulares de comunicación que obraban a su alcance, entre los que se encontraba el de whatsapp. 

 


El Tribunal reprocha a la empresa que solo utilizara un mensaje de whatsapp para informar al trabajador de su cese y no antes para requerirle para su reintegro a su puesto de trabajo. Si procedió a comunicar esta circunstancia vía telemática y postal, bien pudo también haber acudido al uso de dicha aplicación de mensajería, la cual tenía a su acceso como evidenció el hecho de haber sido dicho cauce para comunicar el despido. 

 


Al no constar acreditado que el trabajador leyera los mensajes de correo electrónico y al no haberle sido entregados los burofaxes enviados por la empresa no se puede concluir que el trabajador se ausentara voluntaria e injustificadamente de su puesto de trabajo por lo que su despido es declarado improcedente.

 

 

 

Noticias relacionadas

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una