Despacho de abogados en Pontevedra

Despido improcedente por uso indebido de los datos de vida laboral

Publicado: 18 de junio de 2024, 19:33
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid) ha dictado sentencia de fecha 19/04/2024 (recurso 1832/2023) estimando en parte el recurso de una trabajadora que había sido despedida al detectar la empresa incongruencias y diferencias sustanciales entre su curriculum vitae y su vida laboral.

En el caso resuelto la trabajadora había incluido en su curriculum como experiencia profesional el trabajo como operaria cadena en departamento de soldadura para Renault durante un año, pero en su vida laboral constaba que en ese mismo período había estado trabajando para otra empresa diferente.

La empresa solicitó a los trabajadores que le entregaran una copia de su vida laboral tras detectar una falsificación en el curriculum de uno de los trabajadores y, tras una reclamación,  llegó a un acuerdo con el Comité de Empresa en el que se comprometía a devolver las copias de las vidas laborales y a no utilizarlas “para otro fin que no sea de confrontarlo con el curriculum de los trabajadores”.

En marzo de 2022 la empresa comunicó a la trabajadora que entregara un informe de vida laboral “con el fin de verificar los datos indicados en el Curriculum Vitae aportado en el momento de iniciarse la relación laboral” si quería participar en posibles procesos de selección para un contrato indefinido.

En junio de 2022 la empresa despidió a la trabajadora por transgresión de la buena fe contractual al comprobar que no coincidían los datos del curriculum con los de la vida laboral.

La trabajadora presentó demanda contra el despido que fue desestimada por un Juzgado de lo Social de Palencia que declaró procedente el despido.

El Tribunal estima el recurso al considerar que la trabajadora cedió sus datos personales contenidos en el informe de vida laboral sólo para el fin específico indicado en la solicitud de la empresa, esto es verificar los datos indicados en el curriculum vitae aportado en el momento de iniciarse la relación laboral, y no para fines de investigación y régimen disciplinario.

La sentencia considera que la empresa incurrió en un uso desviado de los datos personales cedidos por la trabajadora para distinto fin, justificando con ello su despido disciplinario, lo que constituye la ilicitud del tratamiento y vulnera el derecho fundamental a la protección de datos contemplado en el artículo 18.4 de la Constitución Española. 

Por ello debe excluirse como prueba válida la vida laboral entregada por la trabajadora y, no existiendo otra prueba de la conducta que le imputaba la empresa, declararse improcedente el despido.

Además, el Tribunal destaca que el despido sería improcedente aunque se admitiera como prueba la vida laboral al haber prescrito la falta imputada a la trabajadora, ya que ésta entregó su vida laboral entre el 17 y el 25 de marzo de 2022 y el despido se efectuó el 24 de junio de 2022, es decir cuando habían transcurrido tres meses, superándose así el plazo legal de 60 días desde que la empresa tuviera conocimiento de su comisión que establece el artículo 60.2 del Estatuto de los Trabajadores para la prescripción de las faltas muy graves, sin que los problemas internos del departamento de RRHH (la titular estaba de baja por maternidad y la sustituía otra trabajadora) justifiquen la demora en la revisión del expediente de la trabajadora ni afecten a la prescripción.

Noticias relacionadas

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una