Despacho de abogados en Pontevedra

Extinción indemnizada del contrato de trabajo por retrasos o falta de pago del salario

Publicado: 11 de enero de 2025, 19:06
  1. Novedades jurídicas

En la recientemente aprobada Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia se incluye una reforma del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores que entrará en vigor el próximo día 3 de abril.

 


En su redacción actual el artículo 50.1.b) del Estatuto de los Trabajadores dispone que el trabajador podrá solicitar la extinción indemnizada de su contrato por “La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.”

 


En caso de estimarse la solicitud se pone fin a la relación laboral teniendo el trabajador derecho a cobrar la indemnización prevista para un despido improcedente.

 


A falta de concreción de qué se debía entender como falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario a los efectos de justificar la extinción, la jurisprudencia del Tribunal Supremo señalaba que la existencia de una deuda salarial de cuatro mensualidades o los retrasos continuados en el abono del salario pactado por un período de al menos un año eran causa suficiente para solicitar la extinción por incumplimiento empresarial.

 


Para ponderar la gravedad del incumplimiento empresarial justificativo de la extinción contractual la jurisprudencia atiende a criterios que ponen de manifiesto que la situación no es un mero retraso esporádico en el cumplimiento de sus obligaciones sino un incumplimiento reiterado en el tiempo y con cierta entidad en el equilibrio de las prestaciones recíprocas de ambas partes de la relación laboral.

 


En la nueva redacción de dicho artículo se añade que se entenderá que hay retraso cuando se supere en quince días la fecha fijada para el abono del salario, concurriendo la causa de extinción cuando se adeuden al trabajador, en el período de un año, tres mensualidades completas de salario, aún no consecutivas, o cuando haya retraso en el pago del salario durante seis meses, aún no consecutivos. 

 


De este modo, frente al criterio jurisprudencial seguido hasta ahora, se reduce el límite justificativo de la extinción de la relación laboral a instancia del trabajador por el incumplimiento empresarial a tres meses de salarios impagados o a seis meses de retrasos en el pago, considerando que existe retraso cuando se supere en quince días la fecha fijada para el abono del salario.

Noticias relacionadas

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una