Actualidad  abogado en Pontevedra

Impugnación de la plusvalía

Publicado: 10 de septiembre de 2022, 22:52
  1. Novedades jurídicas

En una reciente sentencia de fecha 27 de julio de 2020 la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictaminado que la impugnación en plazo de una liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía) realizada de acuerdo a lo dispuesto en los apartados del artículo 107 de la Ley de Haciendas Locales declarados inconstitucionales por la sentencia del Tribunal Constitucional de 26 de octubre de 2021 en su anterior redacción, permite declarar nula la liquidación por ser inconstitucional el método de cálculo de la base imponible aunque en la impugnación no se alegara esa inconstitucionalidad.

 


En el caso resuelto, el contribuyente fundamentó su demanda exclusivamente en la inexistencia de incremento de valor en la transmisión de la finca, pero no había impugnado la liquidación tributaria amparándose en la posible inconstitucionalidad del método de cálculo de la base imponible del tributo. 

 


El Ayuntamiento demandado, que había girado la liquidación, argumentó que no cabía revisar la liquidación por la declaración de inconstitucionalidad del método de cálculo de la base imponible con posterioridad a la interposición del recurso ya que el contribuyente no había basado su impugnación en el carácter inconstitucional del método de cálculo, por lo que estaríamos ante una situación consolidada a la que no se extienden los efectos de la declaración de inconstitucionalidad de acuerdo con la doctrina fijada por el propio Tribunal Constitucional.

 


El Tribunal Supremo rechaza la argumentación del Ayuntamiento señalando que la incidencia en el caso de la declaración posterior de inconstitucionalidad y nulidad del método de cálculo empleado en la liquidación no es una cuestión nueva sino una alteración sustancial de las normas aplicables que fueron invocadas en el curso del proceso para defender la nulidad de la liquidación, aunque fuera con argumentos jurídicos no exactamente coincidentes con los que sustentan la declaración de inconstitucionalidad. Para el Tribunal Supremo se trata, en definitiva, de un enfoque jurídico complementario de la argumentación sostenida para la impugnación de la liquidación, sin alteración de la pretensión de nulidad de la misma, no una cuestión nueva. 

 


La sentencia añade que en el cumplimiento de sus funciones el Tribunal Supremo no puede omitir el examen del alcance y efectos de la declaración de inconstitucionalidad de las normas cuya interpretación es relevante para la fijación de doctrina jurisprudencial y para la resolución de las pretensiones de las partes.

 


La doctrina fijada por esta sentencia facilita obtener la nulidad de las liquidaciones de plusvalía y recuperar lo pagado a quienes hubieran impugnado en plazo esas liquidaciones aunque no hubieran fundamentado su recurso en el carácter inconstitucional del método de cálculo de la base imponible que se regula en el artículo 107 de la Ley de Haciendas Locales en su anterior redacción.

Noticias relacionadas

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo 26 abr

Nulidad de despido por ineptitud sobrevenida si la empresa no intenta adaptar el puesto de trabajo

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 (recurso 2725/2024) el Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del despido de una trabajadora que había visto extinguido su contrato de trabajo por ineptitud sobrevenida después de que el servicio de prevención la considerara como no apta
El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales 15 abr

El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales

En su sentencia de fecha 12 de marzo de 2025 (recurso 4189/2022) el Tribunal Supremo ha dictaminado que los puestos de trabajo desempeñados por trabajadores temporales y que se transforman en indefinidos han de considerarse vacantes a efectos de la reincorporación de quienes están expectantes para
Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio