Actualidad  abogado en Pontevedra

Modificación del sistema de gestión de los partes de Incapacidad Temporal

Publicado: 13 de enero de 2023, 21:47
  1. Novedades jurídicas

A partir del 1 de abril de 2023 los trabajadores ya no estarán obligados a entregar el parte de baja médica a su empresa, sino que las comunicaciones se harán por vía telemática entre las Administraciones y las empresas.

 


Ello es debido a la aprobación del Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, que modifica el Real Decreto 625/2014, en virtud del cual el médico entregaba al trabajador dos copias en papel del parte de baja o confirmación, uno para el trabajador y otro para la empresa, debiendo entregar el trabajador a la empresa la copia destinada a ésta en el plazo de tres días (24 horas en el caso de partes de alta), mientras que la empresa debía remitir al Instituto Nacional de la Seguridad Social el parte cumplimentado con los datos que le correspondían en el plazo máximo de tres días hábiles.

 


Con el nuevo sistema el médico entrega al trabajador una copia del médico de baja, confirmación o alta y es el servicio público de salud o, en su caso, la mutua o la empresa colaboradora la encargada de remitir los datos contenidos en los partes médicos al Instituto Nacional de la Seguridad Social, por vía telemática, de manera inmediata, y, en todo caso, en el primer día hábil siguiente al de su expedición.

 


El Instituto Nacional de la Seguridad Social comunica a su vez a las empresas los datos identificativos de carácter meramente administrativo de los partes médicos de baja, confirmación y alta emitidos como máximo en el primer día hábil siguiente, teniendo las empresas la obligación de transmitir los datos que le corresponden al Instituto Nacional de la Seguridad Social a través del sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED) con carácter inmediato y, en todo caso, en el plazo máximo de tres días hábiles.

Noticias relacionadas

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio
Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación 23 feb

Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictaminado que una trabajadora que impugnó su despido mediante papeleta de conciliación previa a la vía judicial en la que solo solicitó la improcedencia, puede en el escrito de demanda especificar
Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving 8 feb

Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving

En dos recientes sentencias del pasado 30 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha fijado los criterios a seguir para declarar abusivas las cláusulas de los contratos de tarjetas de pago aplazado o revolving.   Una tarjeta de tipo revolving supone un crédito al consumo con interés, de duración
No hace falta hospitalización previa para la ayuda por cuidado de menor enfermo grave 28 ene

No hace falta hospitalización previa para la ayuda por cuidado de menor enfermo grave

En su sentencia de fecha 3 de diciembre de 2024 el Tribunal Supremo ha establecido que la tiene derecho a la prestación de cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, la madre de un menor con enfermedad grave que no requiere ingreso hospitalario de larga duración, pero está