Actualidad  abogado en Pontevedra

Nulidad de imposición de aplicación informática para entregar partes de baja

Publicado: 21 de diciembre de 2022, 22:27
  1. Novedades jurídicas

En una reciente sentencia de fecha 16 de noviembre de 2022 (recurso 270/2022), la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha declarado la nulidad del manual de comunicación de bajas médicas de una empresa en virtud del cual se imponía a los trabajadores la obligación de tramitar sus bajas médicas mediante una aplicación informática.

 


El manual aprobado por la empresa suponía que para comunicar una baja el trabajador debía acceder a la aplicación, codificar el caso dentro de un elenco de posibilidades, adjuntar el parte médico en formato PDF, rellenar una serie de campos referidos al remitente y datos contenidos en el parte médico tales como tipo de baja, entidad emisora, duración de la baja, fecha de inicio de la baja, fecha de expedición del parte, fecha de alta médica indicando el motivo.

 


Una vez aprobado el manual, la empresa deshabilitó la posibilidad de remisión de los partes de baja por correo electrónico tal y como se venía haciendo hasta entonces.

 


Tras presentar un sindicato demanda solicitando la nulidad de dicho manual la empresa comunicó a los representantes de los trabajadores que se modificaba el procedimiento de remisión de partes médicos de baja, alta y confirmación, admitiéndose la entrega de partes de forma presencial o a través de la aplicación informática.

 


El artículo 7.1 del Real Decreto 625/2014 establece que el trabajador entregará a la empresa la copia del parte médico de baja y confirmación en el plazo de tres días desde su expedición, mientras que la copia del parte de alta será entregado dentro de las 24 horas siguientes a su expedición.

 


La Audiencia Nacional señala que la norma crea para el trabajador la obligación de hacer entrega al empresario del parte de baja médica, así como de los sucesivos partes de confirmación y alta, pero no establece por qué medio debe realizarse la entrega de dichos documentos. 

 


Tratándose de una obligación de hacer impuesta legalmente al trabajador, será éste quien determine como cumplimentarla, máxime cuando nada se establece al respecto en el convenio colectivo, pudiendo optar por hacerlo de forma presencial, remitir los partes por correo, haciendo uso de sistemas electrónicos de comunicación tales como fotografiar el documento y remitirlo vía whatsapp o escanearlo y remitirlo por correo electrónico. 

De hecho, la propia empresa había admitido estos procedimientos antes de la aprobación del manual imponiendo el uso de la aplicación.

 


Para la Audiencia Nacional el manual de comunicación de bajas médicas que impone la empresa no supone un simple mecanismo de remisión de los partes médicos, sino que se utiliza para llevar a cabo la gestión informatizada de dichos documentos ya que obliga al usuario a acceder a la aplicación, codificar el caso dentro de un elenco de posibilidades, adjuntar el parte médico en formato PDF, rellenar una serie de campos referidos al remitente y datos contenidos en el parte médico tales como tipo de baja, entidad emisora, duración de la baja, fecha de inicio de la baja, fecha de expedición del parte, fecha de alta médica indicando el motivo.

 


Por ello, la Audiencia Nacional concluye que lo que el uso de este manual impone es la participación obligada del trabajador en la gestión administrativa informatizada del parte médico que remite y con ello el mandato empresarial se excede de la simple obligación de entregar dicho parte al empresario, obligándole a "colaborar" en su tratamiento informático.

 


Dicha obligación añadida, carece de soporte legal alguno que la justifique, máxime cuando le corresponde al propio trabajador la elección del medio por el que dar cumplimiento de su obligación de entrega al empresario del parte médico.

 

 

 

Noticias relacionadas

Indemnización por denegación del complemento de maternidad en la pensión

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado sentencia de fecha 14 de septiembre de 2023 reconociendo el derecho a una indemnización de los hombres a los que la Seguridad Social deniegue el complemento de maternidad en su pensión de jubilación o incapacidad permanente.   En su redacción

No es nulo el despido cuando el empresario accede a los mensajes de whatsapp del móvil de la empresa

En sentencia de fecha 8 de junio de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, estimando parcialmente el recurso de una empresa, ha dictaminado que no puede calificarse como nulo un despido por vulnerar el derecho fundamental al secreto de las comunicaciones cuando el empresario que accede a

Cuantía del SMI para el cálculo de prestaciones del FOGASA

 En dos recientes sentencias de fechas 28 de junio de 2023 (recurso 2682/2020) y 5 de julio de 2023 (recurso 4000/2020) la sala de lo Social del Tribunal Supremo ha fijado como doctrina jurisprudencial que el Salario Mínimo Interprofesional para el cálculo de la indemnización a abonar por el FOGASA

Tributación de cambio de titularidad entre los cónyuges de un vehículo ganancial

En la reciente consulta vinculante V1902-23, de fecha 30 de junio de 2023, la Dirección General de Tributos ha dictaminado que el cambio de titularidad de un vehículo a favor de uno de los cónyuges que había sido adquirido durante la sociedad de gananciales y que está a nombre del otro cónyuge en