Despacho de abogados en Pontevedra

Nulidad extinción masiva de contratos por no superar el período de prueba

Publicado: 11 de noviembre de 2021, 20:49
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Supremo en su sentencia de fecha 23 de septiembre de 2021 ha confirmado la nulidad de la extinción de 25 contratos de trabajo por no superar el período de prueba realizada en menos de 20 días por una empresa, al considerar que dichas extinciones constituyeron un claro abuso de derecho.

 


En el caso resuelto entre el 16 de marzo y el 3 de abril de 2020 la empresa, que contaba con una plantilla de 180 trabajadores en el centro de trabajo afectado, extinguió 6 contratos temporales, despidió a 25 trabajadores por no superar el período de prueba y despidió a 34 trabajadores disciplinariamente por disminución de rendimiento, a los que pagó la indemnización por despido. 

 


Todas esas extinciones habían sido declaradas nulas al incumplir lo dispuesto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, que exige seguir los trámites de un despido colectivo cuando, en un periodo de noventa días, la extinción afecte al menos al 10% del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores. 

 


Al superar el número de trabajadores despedidos el 10% de la plantilla la empresa incurrió en un despido colectivo de hecho por lo que los despidos son nulos y debe readmitir a los trabajadores despedidos.

 


El Tribunal Supremo entiende que en el cómputo del número de extinciones para comprobar si se supera o no el límite del 10% deben incluirse los 25 trabajadores despedidos por no superar el período de prueba, ya que aunque es cierto que es legal la extinción del contrato durante el período de prueba sin necesidad de motivar las razones del desistimiento empresarial, esta facultad del empresario debe acomodarse obligatoriamente a las exigencias de buena fe, lo que supone que todo acto u omisión que, por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso. 

 


Para el Tribunal la actuación de la empresa incurrió en un claro abuso de derecho al ser totalmente irrazonable y desproporcionado que se extinguieran un número tan alto de contratos por esta causa al mismo tiempo, sin que la empresa haya intentado acreditar mínimamente las razones de tal medida mas allá de alegar que había quejas de algunos trabajadores porque no se aseguraba su salud durante la pandemia del COVID-19.

Noticias relacionadas

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional 1 nov

El COVID del personal sanitario es enfermedad profesional

En su sentencia de fecha 24 de septiembre de 2025 (recurso 1343/2024), el Tribunal Supremo ha dictaminado que el COVID-19 contraído por una enfermera debe considerarse como contingencia profesional incluida en el cuadro de enfermedades profesionales a efectos de la prestación de Incapacidad
La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental 25 oct

La empresa no está obligada a retribuir el permiso parental

En su reciente sentencia de fecha 30 de septiembre de 2025, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que la empresa no tiene obligación legal de retribuir el permiso parental recogido en el artículo 48.bis del Estatuto de los Trabajadores.    Dicho artículo establece un
Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha