Despacho de abogados en Pontevedra

Pensión incapacidad permanente para jubilado anticipadamente por discapacidad

Publicado: 05 de junio de 2022, 20:51
  1. Novedades jurídicas

En su sentencia de fecha 27 de abril de 2022 el Tribunal Supremo ha dictaminado que un jubilado de forma anticipada por discapacidad tiene derecho a acceder a una pensión de incapacidad permanente antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación, cambiando de este modo el criterio que seguía hasta ahora contrario a tal posibilidad.

 


Este cambio de criterio viene dado por las sentencias 191/2020 y 172/2021 del Tribunal Constitucional que resolvió que el establecimiento de una diferencia de trato para los supuestos de jubilación anticipada por razón de discapacidad respecto de otros supuestos de jubilación anticipada supondría una discriminación contraria al principio de igualdad reconocido en la Constitución, puesto que esa diferencia de trato produce una discriminación no justificada para las personas con discapacidad.

 


Para el Tribunal Constitucional esa diferencia de trato implicaría que toda persona que se encuentre en situación de jubilación anticipada podría acceder a una prestación por incapacidad permanente, salvo las personas con discapacidad, a pesar de cumplir el único requisito exigido por la normativa, que es una determinada edad. Se genera con ello una diferencia de trato no prevista en la norma, sin justificación objetiva y razonable, derivada exclusivamente del hecho de haber accedido a una situación de jubilación anticipada precisamente por su situación de discapacidad. 

 


La Ley General de la Seguridad Social se limita a establecer en su artículo 195.1.2 que no se reconocerá el derecho a las prestaciones de incapacidad permanente derivada de contingencias comunes cuando el beneficiario en la fecha del hecho causante tenga la edad prevista en su artículo 205.1.a), es decir 67 años o 65 años cuando se acrediten 38 años y seis meses de cotización, y reúna los requisitos para acceder a la pensión de jubilación en el sistema de la Seguridad Social.

 


En definitiva, no procede reconocer el derecho a la prestación de incapacidad permanente cuando en el beneficiario concurren dos requisitos: tener la edad ordinaria de jubilación y reunir los requisitos para acceder a la pensión de jubilación. En el asunto resuelto por el Tribunal el solicitante cumple el segundo requisito, pero no el primero, por lo que no procede vedar el acceso a las prestaciones de incapacidad permanente, si acredita dicha situación y reúne los demás requisitos exigibles. 

Noticias relacionadas

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una