Actualidad  abogado en Pontevedra

Pensión incapacidad permanente para jubilado anticipadamente por discapacidad

Publicado: 05 de junio de 2022, 20:51
  1. Novedades jurídicas

En su sentencia de fecha 27 de abril de 2022 el Tribunal Supremo ha dictaminado que un jubilado de forma anticipada por discapacidad tiene derecho a acceder a una pensión de incapacidad permanente antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación, cambiando de este modo el criterio que seguía hasta ahora contrario a tal posibilidad.

 


Este cambio de criterio viene dado por las sentencias 191/2020 y 172/2021 del Tribunal Constitucional que resolvió que el establecimiento de una diferencia de trato para los supuestos de jubilación anticipada por razón de discapacidad respecto de otros supuestos de jubilación anticipada supondría una discriminación contraria al principio de igualdad reconocido en la Constitución, puesto que esa diferencia de trato produce una discriminación no justificada para las personas con discapacidad.

 


Para el Tribunal Constitucional esa diferencia de trato implicaría que toda persona que se encuentre en situación de jubilación anticipada podría acceder a una prestación por incapacidad permanente, salvo las personas con discapacidad, a pesar de cumplir el único requisito exigido por la normativa, que es una determinada edad. Se genera con ello una diferencia de trato no prevista en la norma, sin justificación objetiva y razonable, derivada exclusivamente del hecho de haber accedido a una situación de jubilación anticipada precisamente por su situación de discapacidad. 

 


La Ley General de la Seguridad Social se limita a establecer en su artículo 195.1.2 que no se reconocerá el derecho a las prestaciones de incapacidad permanente derivada de contingencias comunes cuando el beneficiario en la fecha del hecho causante tenga la edad prevista en su artículo 205.1.a), es decir 67 años o 65 años cuando se acrediten 38 años y seis meses de cotización, y reúna los requisitos para acceder a la pensión de jubilación en el sistema de la Seguridad Social.

 


En definitiva, no procede reconocer el derecho a la prestación de incapacidad permanente cuando en el beneficiario concurren dos requisitos: tener la edad ordinaria de jubilación y reunir los requisitos para acceder a la pensión de jubilación. En el asunto resuelto por el Tribunal el solicitante cumple el segundo requisito, pero no el primero, por lo que no procede vedar el acceso a las prestaciones de incapacidad permanente, si acredita dicha situación y reúne los demás requisitos exigibles. 

Noticias relacionadas

El TJUE permite comprobar si la comisón de apertura es abusiva

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado en su sentencia de 16 de marzo de 2023 que la comisión de apertura de un préstamo no forma parte del objeto principal del contrato de préstamo, lo que abre la posibilidad de que se valore si es abusiva o no por un Juzgado en caso de

Accidente de trabajo en pausa bocadillo

En una reciente sentencia del 9 de febrero de 2023 el Tribunal Supremo ha confirmado que el accidente sufrido por una trabajadora cuando se dirigía desde su centro de trabajo a un bar próximo al lugar de trabajo para merendar debe calificarse como accidente laboral. En el caso resuelto la

Usura en tarjetas revolving

En una reciente sentencia de fecha 15/02/2023 (recurso 57/90/2019), el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha fijado como criterio para considerar usurario un contrato de tarjeta revolving que la diferencia entre el tipo medio de mercado y el convenido en el contrato sea superior a

Indemnización adicional por despido improcedente

En una reciente sentencia de fecha 30 de enero de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha concedido a una trabajadora una indemnización adicional a la marcada por el Estatuto de los Trabajadores para un despido improcedente.      La empresa había despedido a la trabajadora el 27 de