Despacho de abogados en Pontevedra

Usura en tarjetas revolving

Publicado: 21 de febrero de 2023, 21:52
  1. Novedades jurídicas

En una reciente sentencia de fecha 15/02/2023 (recurso 57/90/2019), el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha fijado como criterio para considerar usurario un contrato de tarjeta revolving que la diferencia entre el tipo medio de mercado y el convenido en el contrato sea superior a seis puntos porcentuales. 

 


Igualmente, la sentencia indica que la comparación entre el tipo pacto en el contrato y el tipo medio de mercado debe hacerse acudiendo al tipo de la categoría tarjetas de crédito revolving de las estadísticas publicadas por el Banco de España, teniendo en cuenta que lo publicado en esas estadísticas no es el TAE sino el TEDR (tipo efectivo de definición restringida), que equivale a la TAE sin comisiones, por lo que al índice publicado deben sumarse las comisiones aplicadas.

 


En los contratos anteriores a junio de 2010, primer mes en que se comenzó a publicar en las estadísticas del Banco de España el indice de la categoría tarjetas de crédito revolving, la sentencia señala que ha de acudirse a la información específica más próxima en el tiempo, es decir precisamente la publicada en junio de 2010 (el TEDR fue del 19,32%)

 


Por ello, los contratos de tarjeta revolving anteriores a junio de 2010 solo se considerarían usurarios cuando el tipo de interés pactado supere entre el 25,52 y el 25,62% ya que al TEDR del 19,32% se suman generalmente 0,20 ó 0,30 puntos por las comisiones. 

Noticias relacionadas

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una